Eczema dishidrótico | Sistema de Salud San Lucas

author
6 minutes, 20 seconds Read

¿Qué es el eczema dishidrótico?

El eczema deshidrótico es una afección cutánea continua (crónica). Provoca una sensación de ardor y picor. El eczema dishidrótico grave también puede causar una erupción con ampollas. Puede afectar a las palmas de las manos, los laterales de los dedos y las plantas de los pies. Es más común en personas de 20, 30 y 40 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.

La piel tiene varias capas. La capa más externa es la epidermis. Debajo de ésta se encuentra la dermis. La dermis contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, raíces del pelo y glándulas sudoríparas. Con el eczema, la piel se inflama. Las células inflamatorias del sistema inmunitario invaden la epidermis. Irritan y destruyen algunos de los tejidos que allí se encuentran. El eczema es común. También se conoce como dermatitis atópica.

El eczema dishidrótico es una forma determinada de esta inflamación de la piel. Puede causar síntomas de leves a graves. En algunos casos, provoca síntomas que desaparecen en pocas semanas sin tratamiento o con el uso de una loción para las manos. Más a menudo, se produce a lo largo de muchos meses o años.

¿Qué causa el eczema dishidrótico?

Los investigadores siguen trabajando para conocer las causas. Pero algunos factores pueden aumentar el riesgo de padecerlo, como:

  • Haber tenido dermatitis atópica en el pasado
  • Tener alergias, como rinitis alérgica
  • Estar expuesto a alérgenos o irritantes, como ciertos metales
  • Fumar
  • Tener una infección por hongos en la piel
  • Recibir radiación UV
  • Tener glándulas sudoríparas hiperactivas

Ciertas cosas pueden desencadenar episodios, como:

  • El estrés
  • El clima muy cálido o frío
  • El aire muy seco o húmedo

¿Cuáles son los síntomas del eczema dishidrótico?

A menudo, el primer síntoma es un picor repentino en las palmas de las manos, los lados de los dedos o las plantas de los pies. A continuación, pueden empezar a aparecer pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas). Éstas provocan un picor y un dolor más intensos. Estas ampollas pueden aumentar de tamaño. En algunas personas, estos síntomas pueden causar muchos problemas en las actividades diarias. Las ampollas suelen durar unas semanas antes de secarse y desprenderse.

El eczema dishidrótico es más probable que afecte a las manos que a los pies. En la mayoría de los casos, los síntomas se producen en ambas manos o en ambos pies.

Algunas personas tienen síntomas en episodios frecuentes. Los episodios pueden ocurrir cada mes más o menos durante meses o años. Con el tiempo, esto puede causar una dermatitis crónica en las manos y provocar más síntomas, como:

  • Piel enrojecida y dura
  • Piel escamada y descamada
  • Grietas en la piel
  • Cambios de color en las uñas

¿Cómo se diagnostica el eczema dishidrótico?

Puede diagnosticarlo un profesional sanitario general o un dermatólogo. Un dermatólogo es un profesional de la salud especializado en enfermedades de la piel.

Su profesional de la salud le preguntará sobre su historial médico y sus síntomas. Le informará sobre el contacto que ha tenido con posibles irritantes. También le hará un examen físico. Su proveedor de atención médica tendrá que asegurarse de que sus síntomas no están causados por otras afecciones. Estas pueden ser la dermatitis alérgica de contacto, la tiña, el herpes o una enfermedad autoinmune rara. También es posible que le hagan pruebas como:

  • Raspado de piel o biopsia, para comprobar si hay infección
  • Pruebas cutáneas de parche, para buscar causas alérgicas
  • Exámenes de sangre, para comprobar si hay una causa autoinmune

¿Cómo se trata el eczema dishidrótico?

Los tratamientos pueden incluir:

  • Loción o crema hidratante
  • Ungüento con esteroides, para reducir la inflamación
  • Cremas de calcineurina, que también pueden reducir la inflamación
  • Medicamento oral con esteroides, para síntomas más graves
  • Drenaje de ampollas muy grandes, para reducir el dolor
  • Tratamiento con psoraleno y luz ultravioleta (PUVA), para personas con síntomas crónicos y graves

Necesitará usar loción o crema hidratante todos los días. Esto ayuda a tratar la sequedad de la piel mientras las ampollas se curan. Si sus síntomas no disminuyen, es posible que necesite más pruebas para ayudar a comprobar otras posibles causas de sus síntomas.

¿Cuáles son las posibles complicaciones del eczema dishidrótico?

El eczema deshidrótico a veces puede dejar que las bacterias, como el estafilococo, infecten la piel. Su proveedor de atención médica puede realizar un frotis de la piel para comprobar si hay infección. Una infección puede tratarse con un medicamento antibiótico.

Cómo manejar el eczema dishidrótico

El cuidado general de la piel también puede ayudarle a limitar la frecuencia y gravedad de sus síntomas. Su proveedor de atención médica puede sugerir:

  • Utilizar agua tibia en lugar de caliente
  • Utilizar limpiadores sin jabón
  • Asegurarse de secarse bien las manos
  • Aplicar crema o vaselina para protegerse las manos después de secarlas
  • Utilizar guantes sin látexlibre de látex al lavar los platos
  • Usar guantes si el tiempo es frío o húmedo
  • Evitar el contacto con posibles irritantes como detergentes, disolventes o productos para el cabello
  • Evitar la exposición a condiciones meteorológicas extremas, cuando sea posible

Reducir su estrés también puede ayudarle a limitar sus síntomas.

Puntos clave sobre el eczema dishidrótico

  • El eczema deshidrótico es un tipo de inflamación de la piel. Provoca una sensación de ardor y picor, así como una erupción con ampollas.
  • Puede afectar a las palmas de las manos, los laterales de los dedos y las plantas de los pies. En algunas personas, estos síntomas pueden ser bastante graves.
  • Es posible que necesite pruebas para ayudar a diagnosticar su afección.
  • Una pomada de esteroides y una loción o crema hidratante son algunos de los tratamientos para la afección.
  • El cuidado general de la piel puede ayudarle a limitar la frecuencia y gravedad de sus síntomas.

Siguientes pasos

Consejos para ayudarle a sacar el máximo provecho de una visita a su proveedor de atención médica:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que suceda.
  • Antes de su visita, escriba las preguntas que desea que se respondan.
  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su proveedor.
  • En la visita, anote el nombre de un nuevo diagnóstico y cualquier medicamento, tratamiento o prueba nuevos. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su proveedor.
  • Sabe por qué se prescribe un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le ayudará. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.
  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otras maneras.
  • Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué podrían significar los resultados.
  • Sea consciente de lo que puede esperar si no toma el medicamento o se somete a la prueba o procedimiento.
  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
  • Sabe cómo puede ponerse en contacto con su proveedor si tiene preguntas.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.