Herramientas y cuchillas compatibles con la resonancia magnética: Garantice la seguridad

author
6 minutes, 48 seconds Read

Cualquiera que haya trabajado alguna vez cerca de una máquina de IRM o haya tenido que someterse a una IRM sabe que es fundamental que absolutamente todo lo que haya en la sala sea compatible con la IRM. La mayor prioridad es asegurarse de que no haya nada magnético cerca de la máquina.

No sólo las personas -como los técnicos de radiología y los pacientes- que están cerca de las máquinas de IRM mientras funcionan deben preocuparse por los materiales magnéticos. Cualquier persona que se acerque a una máquina de IRM en cualquier momento debe cumplir la regla de «no usar material magnético». Esto se debe a que un imán de resonancia magnética está siempre «encendido». Es demasiado costoso y lento apagar estas máquinas, por lo que la fuerte atracción magnética está constantemente presente.

Por lo tanto, si tiene que hacer reparaciones o llevar a cabo cualquier otro tipo de trabajo en un entorno de IRM, debe utilizar productos compatibles con la IRM. Las herramientas y cuchillas que utilice no pueden ser magnéticas. Dado que estos objetos suelen estar hechos o contener acero, que es definitivamente magnético, no pueden utilizarse. ¿Qué puede hacer, entonces, si tiene que utilizar estas herramientas en este entorno?

¿Por qué las herramientas o el equipo de resonancia magnética no pueden contener nada magnético?

Como indica su nombre, imágenes de resonancia magnética, las máquinas de resonancia magnética utilizan imanes, y esos imanes son extremadamente potentes. LiveScience explica que la fuerza del imán es de «alrededor de 0,2 a 3 teslas, o aproximadamente mil veces la fuerza de un imán de nevera típico». Un artículo de Patient Safety and Quality Healthcare (PQSH) lo expresa así «Un imán de resonancia magnética… puede ser comúnmente hasta 60.000 veces la fuerza del propio campo magnético de la Tierra»

Esto significa que cualquier cosa magnética en la habitación será atraída por la máquina de resonancia magnética – atraída rápida y peligrosamente. El artículo del PSQH aclara el peligro que esto supone: «Uno de los accidentes más comunes en el entorno de la RMN es el de los proyectiles o misiles que son atraídos magnéticamente por un imán de RMN… Objetos tan ubicuos y benignos (fuera de los efectos de la resonancia magnética) como las sillas, los cilindros de gas médico y los pulidores de suelos pueden convertirse en misiles atraídos por el imán con una fuerza que pone en peligro la vida.»

Este breve vídeo demuestra el poder de los imanes de las máquinas de resonancia magnética:

Metales compatibles con la resonancia magnética: El desglose

Cuando busque qué tipo de metal es seguro para la RMN, sepa que tiene que ser no magnético, también llamado no ferroso o no ferromagnético. Los metales no ferrosos más comunes son:

  • Titanio
  • Aluminio
  • Latón
  • Cobre
  • Bronce
  • Aleación de Aluminio y Bronce

Con diferencia, el metal más utilizado para los equipos o herramientas compatibles con la RMN es el titanio. Y por una buena razón. El titanio es un material excelente para fabricar productos seguros para la resonancia magnética porque es ligero y resistente, además de no ser magnético.

Pero tiene un gran inconveniente: el titanio es caro. Una llave de titanio ajustable cuesta entre 300 y 500 dólares. Una alternativa como una aleación de bronce de aluminio también funciona en un espacio de resonancia magnética, pero también es cara: una llave ajustable de este material cuesta entre 200 y 300 dólares.

Además, mientras que el titanio es un metal muy duro y duradero, muchos otros metales no ferrosos no lo son. Esto se convierte en una preocupación, especialmente cuando se trata de cuchillas, ya que los materiales blandos se desafilan rápidamente.

Para contextualizar, recurriremos a la escala de Mohs, que es una forma estándar de clasificar y comparar la dureza de los materiales. En la escala de Mohs, el diamante es el más duro, con un valor de 10,0, y el titanio tiene un valor de 6,0, mientras que el latón y el cobre tienen un valor de 3,0. Por lo tanto, aunque estos materiales son no magnéticos, no durarán durante un uso constante sin embotarse de forma apreciable.

Otro problema con el uso de metales no ferrosos para herramientas y cuchillas compatibles con la resonancia magnética es que es difícil determinar si un objeto metálico es no magnético con sólo mirarlo. Es decir, sería fácil confundir una herramienta magnética con una herramienta no magnética.

Materiales no metálicos seguros para la RMN

Hay materiales no metálicos para herramientas y cuchillas que puede llevar a una sala de RMN. Algunos materiales comunes que son seguros para la RMN incluyen el vidrio, el nylon, el teflón y varios plásticos. Cuando se busca una excelente opción no metálica para los materiales de las cuchillas, las cuchillas de cerámica encajan en el proyecto de ley.

En comparación con las opciones de metales no ferrosos, las cerámicas de ingeniería, como el óxido de circonio 100 por ciento que Slice® utiliza para sus cuchillas, son mucho menos costosas.

Cualquier herramienta que cuente con mangos con infusión de vidrio y sujetadores y resortes no ferrosos son compatibles con la RMN. El bisturí desechable Slice 10574 (para aplicaciones no quirúrgicas) es una herramienta de este tipo. Si tiene dudas sobre cualquiera de nuestras herramientas, póngase en contacto con Slice.

Las cuchillas de seguridad Slice son también muy duras: en la escala de Mohs, las cuchillas Slice tienen una puntuación de 8,2, incluso más dura que el titanio. Esto, combinado con nuestro diseño pendiente de patente finger-friendly®, hace que las cuchillas Slice sean muy duraderas: las pruebas de terceros muestran que las cuchillas Slice duran hasta 11 veces más que el acero. Las cuchillas Slice son también la única cuchilla verdaderamente segura del mercado: son lo suficientemente seguras para tocarlas.

Compruebe tres veces que usted y sus herramientas son compatibles con la resonancia magnética

Puede que piense que los entornos de resonancia magnética han existido durante el tiempo suficiente como para que un simple mandato como «no hay objetos magnéticos» se siga siempre al pie de la letra, especialmente si se tienen en cuenta las posibles consecuencias.

Este no es el caso. Una encuesta realizada en 2018 en 162 instalaciones médicas descubrió que el 36% de ellas no cumplía con las normas de seguridad de la resonancia magnética. Estas normas se centran en los objetos magnéticos que se permiten accidentalmente en los entornos de resonancia magnética. Una muestra de 162 es pequeña, pero el punto es claro: todavía hay un problema con los objetos magnéticos que entran en los entornos de RMN.

Muchos centros de RMN utilizan herramientas de detección ferromagnética para ayudar a descubrir cualquier cosa que pueda haber pasado desapercibida, como los aros de una prenda interior, por ejemplo. Pero siempre es importante ser muy cuidadoso y volver a comprobarlo si tiene que entrar en un espacio de resonancia magnética como paciente o trabajador. En lo que respecta a su equipo, ciertamente no tendrá mucho de qué preocuparse si puede permitirse un conjunto completo de herramientas hechas de titanio. Sin embargo, las contraindicaciones de la resonancia magnética, como los marcapasos, los clips de aneurisma en el cerebro, la metralla o las bombas de insulina, pueden no ser tan obvias, así que pregunte siempre si lleva algún artículo dudoso encima o dentro de su persona.

Tomar el tiempo necesario para estar más atento a que usted y sus herramientas sean compatibles con la resonancia magnética será la diferencia entre un día tranquilo y una lesión potencialmente grave, incluso la muerte, para usted o los que le rodean.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.