Las invasiones de Julio César a la Gran Bretaña celta

author
5 minutes, 57 seconds Read

Se ha escrito mucho sobre el Imperio Romano y su emperador más popular, Julio César, pero se ha registrado muy poco sobre sus dos invasiones a Gran Bretaña. Los únicos textos que han sobrevivido de esta época verdaderamente antigua son los registros del propio César, que fueron escritos más tarde en la Galia y con el beneficio de la consideración y la retrospectiva. En ‘De Bello Gallico’ (su relato de las guerras galas), César afirma que se vio obligado a huir de Prittan y a dejar una gran cantidad de botín y muchos esclavos en la playa, debido a una «amenazante e inminente tormenta».

La trillada explicación de César sobre el fracaso de esa primera invasión es tendenciosa y profundamente sospechosa en la humilde opinión de este escritor, por lo que me propuse estudiar este período místico de nuestra historia y algunos de los antiguos relatos asociados a las guerras romanas. Descubrí que en manuscritos galeses posteriores, la antigua tradición oral de este período había sido escrita por los antiguos bardos y registrada para la posteridad. Ya sea realidad o ficción, estos antiguos textos galeses pintan una imagen muy diferente y vívida de las invasiones de César y la narración me pareció completamente fascinante. Tanto es así, que decidí investigar bien los acontecimientos.

Según esos manuscritos galeses posteriores, el primer contacto importante de los aliados con César tras su primer desembarco en el año 55 a.C. se produjo en una llanura de tierra cerca de una fortaleza conocida como CaerCant, (el fuerte de Canterbury, según sugirió Kent). Los antiguos bardos propusieron que durante esta batalla, el rey Nynniaw (el primer Nennius) y el campeón de espada de toda Gran Bretaña fue capaz de llevar a César a un solo combate.

El retrato de Tusculum, posiblemente la única escultura de César que se conserva hecha en vida.

En este combate mortal, Nynniaw recibió un terrible golpe en la cabeza del propio César, cuya espada se clavó en el borde de su escudo. Nynniaw tiró entonces su propia espada y reclamó el gladius romano de su escudo partido. César huyó ante esta impactante pérdida, ya que el famoso hijo de Beli Mawr, aunque herido pero ahora armado con un gladius romano, masacró a muchos romanos con la propia espada de César. Sin embargo, el audaz y siempre ambicioso general romano consiguió escapar a su cabeza de playa y huir a la Galia con los restos de su flota. En aquel momento corrió el rumor de que «César el Traidor» había envenenado su espada, ya que todos los que habían sido heridos por ella en el campo de batalla murieron posteriormente, al igual que el propio Nynniaw 15 días después en una agonía febril. El supuesto gladius envenenado de César fue etiquetado como ‘Crocea Mors’ por los bretones (británicos) de la época, lo que significa muerte amarilla o rubicunda y eternamente maldita.

Parece que César apenas escapó con vida en esa primera incursión en el 55 a.C., e independientemente de sus informes personales posteriores escritos con comodidad y con el beneficio de la retrospectiva justificadora, parece que recibió una paliza completa en las colinas, campos y playas de Kent por parte de los bretones aliados. Liderados por los infames hijos del mismísimo Alto Rey Beli Mawr (Lludd Llaw Ereint, Nynniaw y Caswallawn), los brythons se unen por primera vez en la historia para repeler la invasión romana.

La segunda invasión de César, más exitosa, estuvo mucho mejor documentada por ambas partes. Algunos historiadores dudaron de que se llevara un elefante a Gran Bretaña para la segunda invasión de César, y muchos pensaron que la historia se confundía con la invasión romana propiamente dicha del 43 d.C. Para la siguiente incursión de César en el 55 a.C., Caswallawn (Cassivellaunus), en su infinita sabiduría y arrogancia, decidió que no necesitaba la ayuda de la Tríada del Norte, a pesar de que ésta se declaró ansiosa y dispuesta a emprender de nuevo el largo viaje hacia el sur en defensa de Gran Bretaña. Esta «Exclusión del Norte» fue un enorme insulto a las tribus del norte después de todo lo que habían hecho en la primera invasión y debió de provocar un alboroto y un eterno resentimiento hacia las tribus del sur. Incluso puede haber sido la antigua inspiración para la actual división norte-sur de Gran Bretaña, ¡que sigue siendo evidente hasta el día de hoy!

A pesar de las fortificaciones preparatorias de Caswallawn en muchas partes de la costa de Kent e independientemente de su coraje y liderazgo, el descalabro de esta segunda defensa y las puñaladas internas y traicioneras y vergonzosas que prevalecieron, sigue siendo un punto triste y fundamental en el desarrollo de la antigua Prydein (nombre galés moderno de Gran Bretaña). En la humilde opinión de este escritor, marcó el final del desarrollo natural de la antigua cultura celta/británica en la Gran Bretaña continental, cambiando finalmente la forma y el modo de los propios británicos. Independientemente de las súplicas de las tribus del sur a Roma, la Gran Bretaña celta tuvo casi un siglo para organizarse antes de la verdadera invasión romana del 43 d.C., pero pasaron este tiempo adoptando principalmente la cultura, la vestimenta y las actitudes de Roma, luchando entre sí y maniobrando para conseguir más poder personal, tierras y riqueza.

Por desgracia o por suerte, según el punto de vista de cada uno, una era cínica y tecnológica había venido a sustituir a una era mítica y mágica, y nada en Gran Bretaña volvería a ser lo mismo, pero al menos se arreglaron las carreteras

Por Eifion Wyn Williams. Soy un galés de 60 años criado en el norte de Gales por una familia de historiadores, poetas y profesores. Mi padre fue uno de los once hijos que se criaron en Porthmadoc, en Snowdonia, y llegó a ser el director de mi escuela infantil y juvenil. Era la escuela primaria de Llanllechid, situada en las frías estribaciones de Eryri y por encima de la pequeña ciudad de Bethesda. Con una familia tan numerosa y conocedora, recibí una adecuada educación galesa y me impregné desde la infancia de una profunda y perdurable pasión por nuestra antigua y gloriosa historia.

He estado escribiendo creativamente durante más de cuarenta años y estas antiguas historias, en gran parte no contadas, que me transmitieron mi padre y mi abuelo, han capturado y mantenido mi imaginación durante mucho tiempo. Espero que la trilogía «Sacrificio de la sangre de hierro» haga justicia a la historia de ese período místico y que, de alguna manera, haya honrado a nuestros inolvidables y gloriosos antepasados.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.