Estimado señor,
Un hombre de 41 años con diabetes tipo 1 conocida se presentó con ampollas de aparición aguda, asintomáticas, espontáneas y tensas de dos días de duración en su pie derecho. El paciente estaba en tratamiento con insulina humana y no había antecedentes de traumatismo o fricción del calzado antes de la erupción. No había antecedentes de fotosensibilidad y el paciente no recordaba haber tomado ningún medicamento nuevo en las dos semanas anteriores. Solía mantener una meticulosa higiene de los pies, según las indicaciones de su médico. En la exploración, se observaba una ampolla tensa y no sensible sobre una base no eritematosa en el dorso del segundo dedo del pie derecho. También se observaba una bula colapsada de mayor tamaño en el pulpejo del dedo gordo. La histopatología de la piel lesionada mostró una bulla subepidérmica sin ningún infiltrado inflamatorio. La prueba de inmunofluorescencia directa fue negativa, por lo que se excluyó la existencia de una enfermedad inmunobullosa. No se ofreció a la paciente ningún tratamiento específico para las bullas. Al cabo de tres semanas, la paciente se recuperó sin problemas, con una ligera despigmentación residual, pero sin ninguna cicatriz. Basándose en el patrón clínico, histopatológico y de inmunofluorescencia, se diagnosticó que la paciente tenía bullosis diabeticorum.
Bulla tensa sobre una base no eritematosa en el dorso del segundo dedo del pie derecho y una bulla colapsada de mayor tamaño en el pulpejo del dedo gordo
Bullosis diabeticorum, también conocida como enfermedad bullosa de la diabetes y bullas diabéticas, es una condición rara, distinta, espontánea, no inflamatoria y ampollosa de etiología desconocida que ocurre en el entorno de la diabetes mellitus. Aunque Cantwell y Martz le dieron nombre en 1967, Krane informó por primera vez de esta afección en 1930. No se conoce la etiología exacta de la bullosis diabeticorum, pero se cree que su origen es multifactorial. No pudimos encontrar ninguna referencia en la literatura existente sobre la relación de la aparición de la bullosis diabética y el grado de trastorno metabólico o el control glucémico. Se ha informado de que afecta aproximadamente al 0,5% de los pacientes diabéticos de la población estadounidense y un estudio reciente de la India mostró la afectación del 2% de la población diabética. Hay una preponderancia masculina de la enfermedad con una proporción hombre-mujer de 2:1 y el rango de edad varía de 17 a 84 años.
Las ampollas tienen tendencia a ser grandes y a menudo tienen una forma asimétrica. Aunque son mucho más frecuentes en las zonas acrales y son más comunes en las extremidades inferiores, también pueden verse afectadas zonas no acrales (por ejemplo, el tronco). Otros diagnósticos diferenciales a tener en cuenta en estos casos son las ampollas de fricción, las reacciones bullosas a fármacos fijos, el penfigoide bulloso, el LES bulloso y la epidermólisis bullosa adquirida. Las investigaciones histopatológicas rutinarias de las bullas diabéticas muestran características inespecíficas que incluyen una bulla intraepidérmica o subepidérmica; el elemento inflamatorio está ausente o es trivial. La inmunofluorescencia directa no revela ninguna anomalía inmunológica primaria y, por lo tanto, no contribuye. La vigilancia de la infección secundaria y la diferenciación de otras dermatosis ampollosas son muy importantes. Los rasgos histopatológicos característicos de las ampollas por fricción (necrosis intraepidérmica), la reacción bullosa a fármacos fijos (degeneración de células basales, infiltrados inflamatorios), el penfigoide bulloso (infiltrados inflamatorios), el LES bulloso (degeneración de células basales, infiltrados inflamatorios) y la epidermólisis bullosa adquirida (infiltrados inflamatorios) brillan por su ausencia en las bullas diabéticas, como en el presente caso. Además, una prueba DIF negativa puede excluir razonablemente las posibilidades de penfigoide ampolloso, LES ampolloso y epidermólisis ampollosa adquirida. No existe un tratamiento específico de la enfermedad y las bullas suelen curarse espontáneamente sin dejar cicatrices. Aunque la enfermedad suele reaparecer y puede complicarse con una infección secundaria o, raramente, con una osteomielitis, el pronóstico general suele ser excelente.