The Economist explicaEl impacto de la ruptura de Checoslovaquia

author
3 minutes, 46 seconds Read

Hace un cuarto de siglo, mientras la atención internacional se centraba en el sangriento conflicto de los Balcanes, otro estado multinacional europeo se dividió silenciosamente en dos. El «Divorcio de Terciopelo», nombre dado a la división de Checoslovaquia el 1 de enero de 1993, se hizo eco de la incruenta Revolución de Terciopelo que derrocó a los comunistas del país en 1989. Sugiere que la partición fue amistosa. De hecho, sólo una minoría de ciudadanos de ambas partes -sólo el 37% de los eslovacos y el 36% de los checos- apoyaron la ruptura. Vaclav Havel, un icono revolucionario que era presidente de Checoslovaquia en ese momento, estaba tan desanimado que dimitió antes que presidir la división. Mientras que el nacionalismo crudo alimentó el conflicto en Yugoslavia, la economía y el liderazgo inepto fueron las causas principales del cisma de Checoslovaquia, una dinámica que presagia la lucha por la independencia en la Cataluña contemporánea, una región de España.

Los dos pueblos habían experimentado la separación antes. Incluso cuando ambos grupos formaban parte del antiguo imperio de los Habsburgo, los checos eran gobernados desde Viena y los eslovacos eran administrados por Hungría. La propia Checoslovaquia se separó del imperio austrohúngaro tras la primera guerra mundial. Durante la segunda, Eslovaquia declaró su independencia y formó un estado títere aliado de los nazis, mientras que los checos soportaron la ocupación directa de los alemanes. Tras la toma del poder por los comunistas en 1948, las tierras checas, antaño el corazón industrial de Austria-Hungría, se beneficiaron del énfasis del régimen en la industria pesada. Pero las políticas estatales redistributivas trataron de impulsar el desarrollo en los territorios eslovacos, más agrícolas y montañosos. En 1992, el PIB per cápita eslovaco había mejorado hasta igualar las tres cuartas partes del checo. Sin embargo, la animadversión creada en el lado checo por estos pagos, y en el lado eslovaco por la percepción de que su destino estaba en manos de los burócratas de Praga, fue aprovechada por políticos ambiciosos. Mientras el Sr. Havel seguía siendo el rostro global de la Checoslovaquia postcomunista, un sistema político federalizado dio paso a la aparición de un par de poderosos operadores nacionales: Vaclav Klaus, el primer ministro checo, y Vladimir Meciar, el primer ministro eslovaco.

El Sr. Klaus, un ideólogo del libre mercado ansioso por situar a su país en la vanguardia del liberalismo económico que recorre Europa, quería centralizar el poder en Praga. Por su parte, Meciar, un jefe de partido tradicionalmente clientelista, buscaba la autonomía de Eslovaquia y utilizar su acceso a los bienes del Estado para mantener su base de poder político. A mediados de 1992, las divisiones eran muy fuertes y los dos hombres acordaron la ruptura en julio. A partir de entonces, Klaus llevó a cabo las rápidas privatizaciones que convirtieron a la República Checa en la estrella económica de Europa Central, pero que también generaron el resentimiento de la población, ya que los excomunistas y las multinacionales extranjeras se beneficiaron de forma desproporcionada del proceso. El Sr. Meciar, por su parte, reforzó su control y gobernó como un hombre fuerte semiautoritario, frenando el progreso de la adhesión de su país a la Unión Europea y convirtiéndolo brevemente en un paria regional, hasta que fue desplazado democráticamente en 1998.

Ahora tanto la República Checa como Eslovaquia son miembros de la OTAN y la UE. Esto último hace que los puestos de control aduaneros que se construyeron apresuradamente en 1993 sean bastante discutibles. Salvo algún lamento ocasional tras una mala actuación en un torneo deportivo, y algún que otro fenómeno de la cultura pop, apenas se habla en serio de reencuentro. Desde la separación, Eslovaquia ha reducido aún más la brecha de riqueza ampliando su propia base de fabricación, utilizando incentivos fiscales para atraer una enorme inversión extranjera y, de paso, convirtiéndose en el mayor fabricante de automóviles del mundo, por habitante. El PIB eslovaco por persona es ahora el 90% del checo. Los eslovacos, que en su día fueron considerados los primos más pobres de los checos, podrían servir para elevar la moral de los frecuentemente desprestigiados italianos del sur, valones y otros implicados en las luchas regionalistas de la Europa moderna.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.