Los cristianos de hoy en día dan por sentado que Dios es nuestro Padre, pero pocos se paran a pensar qué significa realmente este nombre. Sabemos que Jesús enseñó a sus discípulos a rezar «Padre nuestro» y que la palabra aramea Abba («Padre») es una de las pocas que utilizó Jesús y que ha quedado sin traducir en nuestro Nuevo Testamento. Hoy en día, a casi nadie le resulta extraño y mucha gente se sorprende al descubrir que los judíos de la época de Jesús, e incluso sus propios discípulos, estaban desconcertados por sus enseñanzas. Esto se debe a que el significado más profundo y las implicaciones más amplias del término «Padre» se desconocen en gran medida hoy en día. Tan extendido y generalmente aceptado se ha vuelto el nombre que ya no lo cuestionamos, y por eso a menudo no nos damos cuenta de lo importante que es para nuestra comprensión de Dios.
Entendimientos precristianos de Dios como Padre
Jesús provocó una reacción cuando habló de Dios como su Padre, pero ¿inventó él esa idea? ¿No había precedentes en el judaísmo (o quizás incluso entre los paganos) para su enseñanza? La afirmación de Jesús de que Dios era su Padre se produjo por primera vez en un debate sobre el día de descanso del sábado. Jesús afirmó que era apropiado para él realizar curaciones en el día de reposo porque, en sus palabras: «Mi Padre está trabajando hasta ahora, y yo estoy trabajando» (Juan 5:17). En otras palabras, aunque Dios descansaba en el séptimo día de su obra de creación, su obra de conservación y, en última instancia, de redención seguía en marcha. Además, Jesús asoció su propio ministerio con esa obra continua del Padre, planteando la cuestión de su relación de una manera que antagonizó a sus compañeros judíos. Como recoge el Evangelio:
Por eso los judíos querían matarlo aún más, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios (Juan 5:18).
¿Estaba justificada la reacción de los judíos? El Antiguo Testamento rara vez utiliza la palabra Padre como descripción de Dios, pero hay al menos dos textos importantes en los que lo hace. Ambos se encuentran hacia el final de Isaías y ocurren en el contexto del pecado y el arrepentimiento. El primero dice así:
Tú eres nuestro Padre, aunque Abraham no nos conozca e Israel no nos reconozca; tú, Señor, eres nuestro Padre, nuestro Redentor desde antiguo es tu nombre (Isa. 63:16-17).
El segundo dice:
Oh Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro y tú eres nuestro alfarero; todos somos obra de tu mano. No te enfades tanto, Señor, y no te acuerdes para siempre de la iniquidad (Isa. 64:8-9).
A primera vista podría parecer que Isaías llamaba a Dios Padre porque era el Creador de Israel, pero las cosas no son tan sencillas. Dios era el Creador de todos los seres humanos, no sólo de Israel, pero no había establecido una relación de alianza con todos. De la forma en que Isaías se dirigió a él se desprende que consideraba la conexión de Israel con Dios como algo especial, y diferente de lo que podría decirse de todo el género humano. Para él, llamar a Dios Padre era reconocer una relación particular con él. En estos versículos, se dirige a Dios como Padre, no porque sea el Creador de Israel, sino porque es su Redentor, lo que revela la naturaleza de la relación especial que Dios tiene con su pueblo elegido.
El contexto de alianza de la paternidad de Dios se expresa también en otros textos del Antiguo Testamento, aunque la palabra «Padre» no se menciona específicamente. Consideremos, por ejemplo, las palabras de Moisés:
Vosotros sois los hijos del Señor, vuestro Dios… Porque sois un pueblo santo para el Señor, vuestro Dios, y el Señor os ha escogido como pueblo para que seáis su tesoro, de entre todos los pueblos que hay sobre la faz de la tierra (Deut. 14:1-2).
Algo análogo aparece en el Salmo 103:
Como un padre se compadece de sus hijos, así se compadece el Señor de los que le temen (Sal. 103:13).
De manera similar, en Jeremías encontramos lo siguiente:
¿Es Efraín mi hijo querido? ¿Es mi hijo querido? Porque por más que hable contra él, aún me acuerdo de él. Por eso mi corazón lo anhela; ciertamente tendré misericordia de él, declara el Señor (Jer. 31:20).
En cada uno de estos casos, el tema subyacente es que Dios es el Padre de Israel. Ha elegido a los israelitas como hijos suyos, y porque lo ha hecho, los redimirá a pesar de su pecado. Su paternidad se expresa en ese contexto de alianza y no tendría sentido sin él. Jesús sacó a relucir esta dimensión cuando desafió la suposición judía de que eran hijos de Abraham, al igual que él. Reconoció su pretensión en cierto modo, pero continuó diciendo que, de hecho, tanto él como ellos estaban haciendo el trabajo de sus padres espirituales, que no eran los mismos. Jesús estaba haciendo la obra de Dios, su Padre, pero sus oponentes judíos estaban haciendo la obra del diablo, de quien Jesús dijo que era su verdadero padre, no Abraham. Esto enfureció tanto a los judíos que se vieron impulsados a gritar que «Dios es nuestro Padre», un reconocimiento de la misma cosa que estaban criticando a Jesús por decir, pero una afirmación de la que el Antiguo Testamento da testimonio (Juan 8:37-59). Así que, aunque no era algo natural para los judíos, cuando se les provocaba de esta manera, estaban preparados para admitir que Dios era su Padre en el sentido del pacto.
Los pueblos no judíos eran bastante diferentes de esto. A menudo estaban preparados para reconocer la existencia de una figura paterna divina, como vemos en el nombre de Júpiter («Padre Jove»), pero no siempre estaba claro lo que significaba. Para algunos, su dios padre era un creador, pero para otros, y especialmente para los platonistas en tiempos del Nuevo Testamento, el Padre era una deidad oculta que habitaba por encima de los cielos y no tenía contacto directo con las cosas materiales. En cambio, tenía una mente que producía pensamientos e ideas, una de las cuales era el Creador (Demiurgo), que hizo el mundo. La razón de esta distinción era que los platónicos sabían que el mundo es imperfecto, por lo que no podía haber sido hecho por el Padre directamente. En la iglesia primitiva, hubo personas a las que llamamos gnósticos, que asumieron esta forma de pensar. Creían que Jesucristo era el Hijo del Padre oculto, al que había enviado para redimir al mundo de la obra del Creador (inferior). Sin embargo, ningún cristiano podía aceptar esa idea, porque la revelación bíblica deja claro que el Creador y el Redentor son el mismo Dios. El Dios de la Biblia es el Creador de todos los seres humanos, pero el Padre sólo de aquellos a los que pretende redimir, y fue en su Hijo Jesucristo donde reveló este propósito a los que había elegido para la salvación.
Jesús y su Padre
Los cristianos llaman a Dios su Padre porque así lo enseñó Jesús a sus discípulos. Lo hizo no para enfatizar que Dios era su Creador (aunque por supuesto lo era) sino porque era su Redentor. Jesús tenía una relación única con Dios Padre que quería compartir con sus seguidores. Durante su estancia en la tierra, fue muy claro al respecto. «El que me ha visto a mí ha visto al Padre», dijo (Juan 14:9). «Yo y el Padre somos uno» (Juan 10:30). Hubo algunos en la Iglesia primitiva que interpretaron versos como estos en el sentido de que Jesús era él mismo el Padre, simplemente apareciendo en la tierra disfrazado. Sin embargo, este punto de vista no puede aceptarse, porque en muchas otras ocasiones Jesús se dirigió a su Padre o se refirió a él de formas que dejan claro que el Padre es una persona diferente. Esto es particularmente obvio en sus palabras en la cruz. Cuando dijo: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23:34) y «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23:46) no hay duda de que no estaba hablando consigo mismo.
Al mismo tiempo, también está claro en el Nuevo Testamento que Jesús tenía la autoridad del Padre para decir y hacer las cosas que se registran de él en los Evangelios, y que lo que hizo fue obra de Dios. Un buen ejemplo de esto ocurre en el Evangelio de Marcos, cuando Jesús demostró a un público escéptico que tenía el poder de perdonar los pecados, una prerrogativa que sólo pertenece a Dios (Marcos 2:6-12). Por tanto, sus críticos tenían razón al afirmar que, al llamarse Hijo, Jesús se hacía igual a Dios, porque Padre e Hijo comparten la misma naturaleza. Lo que distingue al Hijo del Padre no es la cualidad de su ser, que es tan divino como el del Padre, sino el funcionamiento de su relación, según la cual el Hijo había venido al mundo para hacer la voluntad del Padre.
Jesús reveló que el Padre había decidido redimir al mundo, no por sí mismo, sino a través de su Hijo. El Nuevo Testamento nunca explica por qué el Padre y el Hijo están relacionados entre sí de esta manera. Todo lo que podemos decir es que ambos están eternamente presentes en la Trinidad, pero por qué uno de ellos es el Padre y el otro es su Hijo es un misterio oculto a nuestros ojos (Juan 1:1-3) Lo que sí sabemos es que el plan del Padre era salvar a su pueblo elegido y que el Hijo aceptó voluntariamente hacerse hombre para llevar a cabo las intenciones del Padre (Fil. 2:5-8). Había que pagar por los pecados de los seres humanos, no porque el Padre sea vengativo, sino porque sus hijos humanos le importan. Lo que hacemos es importante, y si nuestros actos son incorrectos no puede simplemente ignorarlos. El precio de la rebelión contra Dios es la muerte, porque Dios es la fuente de la vida y, por tanto, separarse de él es separarse de la vida misma. Las personas espiritualmente muertas no tienen poder para pagar el precio de sus pecados; sólo una persona sin pecado puede hacerlo. Por eso el Hijo de Dios se hizo hombre. Sufrió y murió, no sólo por nosotros, sino también por el Padre, porque la justicia del Padre quedó satisfecha con su muerte expiatoria. El Padre lo reconoció resucitándolo de entre los muertos y llevándolo de nuevo al cielo, donde lo ha colocado a su derecha como gobernante y juez del mundo (Hechos 2:32-33; Fil. 2:9-11; 1 Cor. 15:20-28).
El Padre y nosotros
El Padre y el Hijo siguen siendo personas distintas, pero trabajan juntos para la salvación de los que han sido elegidos. El Padre se nos revela como el principio de la Divinidad, el que planea la obra de la salvación y el que envía al Hijo para llevarla a cabo. El Hijo suplica por nosotros en presencia del Padre y el Padre nos perdona por la intercesión del Hijo en nuestro favor. Se nos anima a rezar al Padre y se nos capacita para hacerlo porque el Hijo nos ha unido a él en su muerte y resurrección (Gal. 2, 20). Mediante este acto, Jesús nos ha asociado a sí mismo como sus hermanos. La diferencia es que él es el Hijo divino y sin pecado del Padre por naturaleza, mientras que nosotros somos pecadores que hemos sido adoptados por él. El mismo Jesús lo dijo cuando le dijo a María Magdalena, después de su resurrección, que fuera a sus discípulos, a los que ahora llamaba sus hermanos, y les dijera lo que iba a suceder:
No os aferréis a mí, porque todavía no he subido al Padre; pero id a mis hermanos y decidles: «Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios» (Juan 20, 17).
Por naturaleza no somos hijos de Dios. Como criaturas suyas, no tenemos nada en común con su ser divino, pero por la presencia de su Espíritu Santo, hemos sido integrados en la vida de la Trinidad. Gracias a esta presencia del Espíritu en nosotros, podemos acercarnos al Padre y tener una relación con él. Como escribió Pablo a los gálatas:
Porque sois hijos, Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama «¡Abba, Padre!». Así que ya no eres esclavo, sino hijo, y si hijo, también heredero por medio de Dios (Gal. 4:6-7).
En términos prácticos, la relación que el Hijo nos ha dado con Dios Padre es análoga a la suya. En el Hijo, nos hemos convertido en herederos del reino del Padre, co-gobernantes con él e incluso jueces de los ángeles (1 Cor. 6:3). Esta elevada vocación tiene un precio, pues al igual que el Hijo glorificó a su Padre mientras estaba en la tierra, nosotros también estamos llamados a glorificarlo (Juan 17:1-26). No podemos hacerlo con nuestras propias fuerzas, sino sólo en y a través de la relación que el Padre ha entablado con nosotros, por medio del Hijo y del Espíritu Santo. Así como todo lo que ellos hacen se hace en relación con el Padre, todo lo que nosotros estamos llamados a hacer debe hacerse también en el contexto de la obediencia a su voluntad. Es al Padre a quien rezamos, por medio del Hijo y en el Espíritu, porque ese es el modelo de nuestra relación con Dios que él nos ha revelado. Oramos al Padre porque nuestro Creador es también nuestro Redentor, y es en ese amor redentor donde lo conocemos.