Los 10 peores desastres de los cruceros en la historia

author
8 minutes, 29 seconds Read

Los cruceros son una forma muy popular de pasar las vacaciones. Como tienen todo incluido y viajan a lugares emocionantes y exóticos, son la razón por la que 23,63 millones de pasajeros cada año deciden pasar sus vacaciones en el mar.

¿Pero qué ocurre cuando algo va mal en un crucero? Ha habido tragedias en el mar a bordo de los cruceros?

La respuesta es sí, a veces las cosas se tuercen para los veraneantes en los cruceros. Estas ciudades flotantes (con una capacidad media de 3.000 huéspedes, pero algunas se llenan con 5.500) corren el riesgo de sufrir muchas de las mismas cosas a las que se enfrentan los viajeros en cualquier viaje… y más.

Aquí están los 10 peores desastres de cruceros de la historia.

Costa Concordia: El Costa Concordia era un gran crucero lleno de 3.229 pasajeros cuando encalló en un arrecife frente a la costa de Italia en 2012.

Imagen vía wikipedia

El barco, de 17 cubiertas, llegó a volcar tras hacer aguas. En uno de los accidentes más trágicos de su clase, murieron 32 pasajeros, 64 resultaron heridos y uno desapareció y nunca fue encontrado. En el desastre naval más costoso de la historia, se tardó más de un año y medio en poner el barco en posición vertical, tras lo cual fue llevado a puerto y desmantelado.

El accidente se produjo cuando el capitán del barco, Francesco Schettino, decidió navegar cerca de la costa para impresionar a los residentes locales. El sistema de navegación del barco se desarmó cuando el barco chocó con las rocas. Entonces, el capitán cometió el máximo pecado marítimo: abandonó el barco mientras 300 pasajeros seguían a bordo. El capitán Schettino fue condenado por homicidio involuntario.

RMS Titanic: En el que probablemente sea el desastre de crucero más famoso de todos los tiempos, este hundimiento de 1912 se ha convertido en leyenda, en libros y en películas.

Imagen vía documentarytube

El barco, que en un principio fue promocionado como «insumergible», demostró ser bastante hundible en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York. En las primeras horas de la mañana, el barco chocó con un iceberg en las gélidas aguas del Atlántico Norte.

La escasez de botes salvavidas (sólo suficientes para el 30% de los pasajeros) y una posición aislada en aguas heladas provocaron la muerte acuática de más de 1.500 personas.

La difícil situación ha sido recordada en películas de Hollywood como Titanic, Una noche para recordar y La insumergible Molly Brown.

S.S. Eastland: Sólo tres años después de la tragedia del Titanic, el S.S. Eastland volcó sobre su costado mientras estaba atracado. En ese momento, el barco albergaba a los empleados de Western Electric que celebraban un evento. El desastre se saldó con 800 muertos.

Imagen vía eastlanddisaster.org

Seabourn Spirit: En noviembre de 2005 este crucero de lujo fue atacado por piratas frente a la costa de Somalia. Dos botes de piratas se acercaron al barco y dispararon ametralladoras y granadas de mano propulsadas por cohetes.

Imagen vía visualitineraries

Un miembro de la tripulación resultó herido por la metralla. La tripulación utilizó maniobras evasivas y un dispositivo acústico de largo alcance (LRAD), un dispositivo sónico que lanza potentes ondas sonoras, para detener el ataque. El barco fue rebautizado como Star Breeze.

MS Royal Pacific: En la madrugada del 23 de agosto de 1992, el crucero Royal Pacific, de propiedad griega, fue alcanzado por un pesquero taiwanés en el estrecho de Malaca, al sur de Malasia.

Imagen vía cruiseshipdeaths

Había 530 pasajeros a bordo, de los cuales 30 murieron y 70 resultaron heridos. La mayoría de los pasajeros estaban durmiendo en el momento de la colisión. Las víctimas se vieron agravadas por un sistema de megafonía averiado y una tripulación que, al parecer, se centró en salvarse a sí misma en lugar de a los pasajeros.

Star Princess: El 23 de marzo de 2006, el Star Princess, con capacidad para 3.100 pasajeros, navegaba desde Fort Lauderdale hacia Jamaica cuando a las 3 de la madrugada se produjo un incendio en una de sus cubiertas.

Imagen vía Princess Cruises

Un crucero de gran clase de Princess Line, Princess es propiedad de Carnival. La investigación reveló que un cigarrillo abandonado en la cubierta provocó el incendio, que se cobró la vida de un pasajero por inhalación de humo e hirió a otros 13.

Carnival Triumph «poop cruise»: En 2013, se produjo un incendio en la sala de máquinas del crucero Carnival Triumph, con capacidad para 2.700 pasajeros.

Imagen vía CNN

Esto dejó al barco sin energía ni propulsión durante cuatro días. Esto provocó que no hubiera aire acondicionado ni baños que funcionaran para los pasajeros y la tripulación. Los desechos humanos se amontonaban en bolsas en las cubiertas. Tras la investigación, los documentos demostraron que la compañía de cruceros era consciente de que era probable que se produjera un incendio en el motor, pero siguió operando el barco.

Los pasajeros describieron alfombras empapadas con más de cinco centímetros de aguas residuales. El Triumph tardó cuatro días en ser remolcado desde el Golfo de México hasta Mobile, Alabama. Según los informes, el problema de las aguas residuales era tan grave que los espectadores podían oler el barco desde el muelle.

Celebrity Mercury: El Celebrity Mercury, propiedad de Royal Caribbean Cruise Lines, realizaba un crucero por el Caribe desde Charleston, SC, cuando en febrero de 2010 413 pasajeros enfermaron de norovirus.

Imagen vía ship-technology

Es decir, casi uno de cada cuatro pasajeros. El virus se propaga rápidamente en espacios reducidos como los cruceros, y entre 2010 y 2015 los barcos de Celebrity Cruise experimentaron 15 de estos brotes.

Royal Caribbean Explorer of the Seas: En enero de 2014 el Explorer of the Seas se vio obligado a regresar a puerto dos días antes de lo previsto porque muchos pasajeros enfermaron violentamente, probablemente de norovirus.

Imagen vía royalcaribbean

Según el CDC, fue el mayor número de enfermos conocido en un crucero: 630 pasajeros y 54 tripulantes. Según los informes, el número fue probablemente mayor, ya que muchos pasajeros no informaron de su enfermedad por miedo a ser confinados en sus camarotes.

SS Morro Castle: Entre 1930 y 1934, el SS Morro Castle fue un barco que transportó casi 500 pasajeros entre La Habana y Nueva York. El atractivo del barco era que durante la Ley Seca no había límites para el consumo de alcohol a bordo.

Imagen vía cruiselinehistory

El barco era un «crucero de la bebida» habitual. Pero en septiembre de 1934 el barco regresaba de Cuba a Nueva York cuando todo pareció ir mal. El 7 de septiembre, el capitán del barco, Robert Wilmott, se dirigió a su camarote con lo que creía que era un malestar estomacal, pero más tarde murió de un ataque al corazón.

El oficial jefe William Warms tomó el mando y pocas horas después, alrededor de las 3 de la madrugada del 8 de septiembre, se inició un incendio en uno de los armarios. La tripulación no supo atajar adecuadamente las llamas, que empezaron a consumir el buque.

Muchos de los miembros de la tripulación abandonaron el barco. Los pasajeros estaban aturdidos y confundidos a altas horas de la madrugada en este barco lleno de humo. Algunos saltaron desde la cubierta hasta morir en el agua. Los rescatistas se alinearon en la costa de Jersey para recibir los botes salvavidas que llevaban a los pasajeros. De los 549 que iban a bordo del barco, murieron 86 pasajeros y 49 tripulantes.

La mejor manera de protegerse de los peligros de los cruceros es prestar atención a los riesgos. Para protegerse del norovirus, la mejor protección es lavarse las manos muy a menudo, usar desinfectante de manos, evitar los bufetes (usar el comedor) y evitar los espacios abarrotados.

Para aumentar sus posibilidades de sobrevivir a un incendio o colisión, preste mucha atención a los simulacros de reunión que se realizan en cada crucero, sepa dónde se guardan los chalecos salvavidas y dónde está el bote salvavidas más cercano, y vigile de cerca a todos los miembros de la familia.

Debido a que los turistas tienden a beber más en los cruceros, es mejor moderar el consumo de alcohol y vigilar cuando los demás no lo hacen. Hay muchos casos de pasajeros que caen por la borda o de agresiones que se producen por exceso de alcohol.

Permanezcan juntos en el barco. Cuando los pasajeros se van solos hay más posibilidades de que surjan problemas. Eso incluye el riesgo de sufrir daños por parte de otros pasajeros, así como de los miembros de la tripulación, que podrían decidir mostrarse demasiado amistosos.

Mira por dónde caminas. La lesión más común en un crucero es por un resbalón y una caída. Muchas veces hay zonas húmedas que son muy resbaladizas. A veces es cerca de la piscina pero otras veces puede ser algo derramado o alguien que ha caminado con los pies mojados.

Incluso los spas y saunas pueden ser un peligro de resbalón. Evite la atención médica a bordo de los barcos. A menudo cuentan con personal sanitario que no puede conseguir trabajo en Estados Unidos o con médicos extranjeros.

La mala praxis médica ocurre a bordo de los barcos… no se convierta en una estadística. Sin embargo, si usted requiere atención médica puede ser su mejor – o único – lugar para obtener atención. Si tiene un seguro de repatriación (seguro que le transportará a casa, a veces disponible a través de la compañía de su tarjeta de crédito), utilícelo. Si es algo grave querrá llegar a un centro médico importante en los Estados Unidos.

Aunque los cruceros son populares, se requiere una vigilancia constante, hay muchos otros casos de los peores desastres en cruceros, estos son sólo algunos ejemplos para que conozca los peligros.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.