Native American Religion in Early America, Divining America, TeacherServe®, National Humanities Center

author
11 minutes, 10 seconds Read

Native American Religion in Early America

Christine Leigh Heyrman
Departamento de Historia, Universidad de Delaware
©National Humanities Center

Enseñar sobre la religión de los nativos americanos es una tarea difícil de abordar con estudiantes de cualquier nivel, aunque sólo sea porque los sistemas indios de creencias y rituales eran tan legión como las tribus que habitaban Norteamérica. Así que empecemos por reducir esa desconcertante variedad a proporciones manejables con tres brillantes generalizaciones (que podrían, con suerte, resultar más útiles que engañosas).

  1. En primer lugar, en el momento del contacto europeo, todas las culturas indígenas de América del Norte, salvo las más sencillas, habían desarrollado sistemas religiosos coherentes que incluían cosmologías – mitos de la creación, transmitidos oralmente de una generación a otra, que pretendían explicar cómo habían llegado a existir esas sociedades.
  2. En segundo lugar, la mayoría de los pueblos nativos adoraban a un Creador omnipotente y omnisciente o «Espíritu Maestro» (un ser que asumía una variedad de formas y ambos géneros). También veneraban o aplacaban a una serie de entidades sobrenaturales menores, incluido un dios maligno que se encargaba de los desastres, el sufrimiento y la muerte.
  3. Tercero y último, los miembros de la mayoría de las tribus creían en la inmortalidad del alma humana y en una vida después de la muerte, cuya característica principal era la abundancia de todas las cosas buenas que hacían la vida terrenal segura y agradable.

Un funeral iroqués observado por un misionero jesuita francés, a principios de 1700
A la izquierda: el cadáver con los objetos que van a ser enterrados con él
A la derecha: la fosa funeraria forrada con pieles de animales
Detalle de Joseph-François Lafitau, Moeurs des sauvages amériquains comparées aux moeurs des premiers temps (Costumbres de los indios americanos comparadas con las costumbres de los tiempos primitivos), 1724.The Library Company of Philadelphia

Como todas las demás culturas, las sociedades indias de América del Norte esperaban contar con la ayuda de lo sobrenatural para controlar el mundo natural y social, y cada tribu tenía su propio conjunto de observancias religiosas dedicadas a ese objetivo. Los individuos intentaban cortejar o apaciguar a poderosas entidades espirituales con oraciones privadas o sacrificios de objetos valiosos (por ejemplo, pieles, tabaco, comida), pero cuando comunidades enteras buscaban la ayuda divina para asegurar el éxito de la caza, una buena cosecha o la victoria en la guerra, recurrían a chamanes, sacerdotes y, en menos tribus, a sacerdotisas, que creían haber adquirido poderes sobrenaturales mediante visiones. Estas habilidades poco comunes incluían la predicción del futuro y la influencia sobre el clima -asuntos de interés vital para tribus enteras-, pero los chamanes también podían ayudar a los individuos interpretando sueños y curando o provocando brotes de brujería.

Incluso como indica este breve recuento, muchas creencias y prácticas religiosas indias clave tenían amplias pero sorprendentes semejanzas con las vigentes entre los europeos modernos tempranos, tanto católicos como protestantes. Estas culturas también creían en un mito de la creación (tal y como se recoge en el Génesis), veneraban a un Dios creador, temían a una deidad subordinada maliciosa (Lucifer) y esperaban la inmortalidad del alma individual en una vida posterior superior en todos los aspectos al aquí y al ahora. También propiciaban a su deidad con oraciones y ofrendas y dependían de un clero especialmente capacitado para sostener a sus sociedades durante los períodos de crisis. Por último, la gran mayoría de los primeros europeos modernos temían a las brujas y reflexionaban sobre el significado de sus sueños.

Aunque es importante apreciar las afinidades entre las culturas religiosas de los indios y de los primeros europeos modernos (y de los euroamericanos), había diferencias reales que deben tenerse en cuenta. La más importante es que los indios no distinguían entre lo natural y lo sobrenatural. Por el contrario, los nativos americanos percibían lo «material» y lo «espiritual» como un reino unificado del ser, una especie de red de parentesco ampliada. En su opinión, las plantas, los animales y los seres humanos participaban de la divinidad a través de su estrecha relación con los «espíritus guardianes», una miríada de entidades «sobrenaturales» que impregnaban de vida y poder a sus parientes «naturales». Por el contrario, las tradiciones protestante y católica se inclinaban más por enfatizar el abismo que separaba a los seres puros y espirituales del cielo -Dios, los ángeles y los santos- de los hombres y mujeres pecadores sumidos en un mundo profano lleno de tentaciones y maldad.

Guiar la discusión de los estudiantes

Cuando usted aborda la religión de los nativos americanos en clase, podría pasar horas describiendo las creencias y los rituales específicos de las principales tribus que se extienden por el continente norteamericano, pero este bombardeo de información podría dejar a sus estudiantes abrumados y confundidos. Podría ser más provechoso comenzar prometiéndose a sí mismo evitar cualquier enfoque de la espiritualidad de los nativos americanos que sea demasiado detallado. Así, podría empezar describiendo las características más destacadas y definitivas de la espiritualidad india y sus similitudes y diferencias más básicas con el cristianismo euroamericano, sobre el que muchos estudiantes pueden tener sólo las nociones más vagas, por lo que sus observaciones cumplirán una doble función.

Si trabaja con alumnos a los que este enfoque les resulte demasiado abstracto, intente dedicar un período de clase a las creencias y prácticas de una sola agrupación tribal importante: la Liga de los Iroqueses en el norte del estado de Nueva York, por ejemplo, o los Hopi en el suroeste o los Oglala Sioux en la parte superior del medio oeste (cuanto más cerca de su ubicación, mejor). Aproveche esta información específica para hacer afirmaciones más amplias sobre el carácter general de la religiosidad de los nativos americanos. Consulte estas obras para obtener maravillosas descripciones de las culturas religiosas de los nativos americanos y lea los siguientes ejemplos.

Muskogees a lo largo del Golfo de México
Joel W. Martin, Sacred Revolt: The Muskogees’ Struggle for a New World (Boston: Beacon Press, 1991).

Catawbas of the Carolinas
James H. Merrell, The Indians’ New World: Catawbas and Their Neighbors from European Contact through the Era of Removal (Chapel Hill: Publicado para el Institute of Early American History and Culture, Williamsburg, Virginia, por la University of North Carolina Press, 1989).

Iroquois of upper New York
Daniel K. Richter, The Ordeal of the Longhouse (Chapel Hill: Publicado para el Institute of Early American History and Culture, Williamsburg, Virginia, por la University of North Carolina Press, 1992).

Iroquois, Zuni, Natchez y otros
Peter Farb, Man’s Rise to Civilization as Shown by the Indians of North America from Primeval Times to the Coming of the Industrial State (Nueva York: Dutton, 1968).

Si puede encontrar tiempo para hacer más en clase, sus mejores alumnos pueden sentirse fascinados por los ejemplos de cómo los pueblos nativos adaptaron el cristianismo a sus circunstancias y necesidades históricas particulares. La mayoría de los estudiantes tienden a abordar el fenómeno de la «conversión» de los indios al cristianismo con uno de los dos supuestos más opuestos e inexactos. Mientras que algunos estudiantes, normalmente aquellos con fuertes convicciones cristianas, llegarán a la conclusión de que los conversos indios abandonaron por completo las tradiciones religiosas nativas en favor de la «verdad superior» del cristianismo, otros, que se enorgullecen de su escepticismo, expresarán la sospecha de que todas las conversiones indias fueron meramente expeditivas -cuestiones de pura supervivencia- y, por tanto, «insinceras». Una breve discusión sacará a la luz ambas suposiciones, con lo que usted tendrá la oportunidad de asentir sabiamente y decir: «Hay algo de mérito en su razonamiento, pero creo que este asunto puede ser más complejo». Como la mayoría de los adolescentes brillantes anhelan secretamente convertirse en «complejos», o al menos averiguar lo que eso podría implicar, los tienes. Y habiéndolos conseguido, lo que se hace a continuación es ofrecer algunos ejemplos, tantos como se pueda trabajar en el tiempo disponible, de cómo y por qué los pueblos nativos tomaron prestado selectivamente del cristianismo, escogiendo ciertos elementos de las creencias y rituales católicos o protestantes que luego combinaron con las prácticas indígenas tradicionales. Muchos de los libros citados en este ensayo describen las diversas formas en que los nativos americanos individuales y tribus enteras participaron en este proceso. Por ejemplo, puede leer más sobre los siguientes grupos tribales.

Hurones – Iroqueses – Indios del Sudoeste

Así es como se desarrolló típicamente el proceso de «conversión» entre los pueblos nativos americanos. Los indios no sustituían simplemente una fe por otra, ni la mayoría de los conversos pretendían cínicamente abrazar las convicciones cristianas. Por el contrario, las creencias y los rituales nativos se mezclaron gradualmente con elementos cristianos, ejemplificando un proceso conocido como sincretismo religioso: una combinación creativa de elementos de diferentes tradiciones religiosas que da lugar a un sistema religioso completamente nuevo capaz de imponer una amplia lealtad popular. Los resultados fueron muy variados: desde la aceptación casi total del cristianismo de la sociedad blanca dominante por parte de los pueblos nativos hasta los intentos de las tribus de revitalizar las religiones tradicionales de los indios y, en algunos casos, de renovar su resistencia a los esfuerzos euroamericanos de conquista militar y cultural. (Para lo primero, véase cualquiera de los libros de William McLoughlin sobre los cherokees del sur, incluido The Cherokees and Christianity, 1794-1870: Essays on Acculturation and Cultural Persistence ).

Los historiadores debaten

El desarrollo clave en el campo de la historiografía de los nativos americanos (también denominada «etnohistoria») en los últimos veinte años es la creciente conciencia del «nuevo mundo» creado tanto para los blancos como para los indios como resultado de su contacto. Las historias anteriores celebraban el rápido triunfo de la «civilización» euroamericana sobre el «salvajismo» indio, o bien deploraban la diezma de los pueblos nativos a causa de la derrota militar y las enfermedades. En ambas versiones, los pueblos nativos figuraban principalmente como víctimas pasivas. Las historias más recientes cuentan una historia totalmente diferente, llamando la atención sobre la resistencia duradera de los indios a la dominación blanca y, lo que es aún más importante, sobre las múltiples formas de adaptación y acomodación cultural que tuvieron lugar a ambos lados de la frontera en movimiento. El estudio de referencia de esta nueva doctrina es el elocuente y densamente detallado The Middle Ground, de Richard White: Indians, Empires, and Republics in the Great Lakes Region (Cambridge/Nueva York: Cambridge University Press, 1991), que se centra en el valle del Ohio y muestra cómo surgió gradualmente un terreno cultural común a medida que sus pueblos indígenas interactuaban con misioneros, soldados, comerciantes y otros colonos, primero franceses y después ingleses. Para sacar el máximo provecho de este libro se requieren varias horas de lectura atenta, pero cada página erudita y lúcidamente escrita compensa el esfuerzo.

Si se busca algo menos abrumador en su peso pero igual de provocativo, es The Invasion Within, de James Axtell: The Contest of Cultures in Colonial North America (Nueva York: Oxford University Press, 1985). Pocos historiadores entienden mejor que Axtell la importancia de la religión en la configuración de la historia americana temprana, y aquí argumenta que la superioridad de los jesuitas franceses como misioneros y el «paganismo ágil» de los indios sostuvieron los esfuerzos de ambos para evitar que los británicos ganaran la lucha a tres bandas por el continente norteamericano, una contienda que culminó en la Guerra de los Siete Años (1755-1762). El libro rebosa aprendizaje e ingenio, y sus páginas están llenas de anécdotas que harán las delicias de sus alumnos. Además, Axtell ha editado un libro de fuentes primarias, The Indian Peoples of Eastern America: A Documentary History of the Sexes (Nueva York: Oxford University Press, 1981), que ofrece una rica gama de selecciones que exploran todas las facetas de la vida, incluida la religión, entre las tribus de los bosques orientales, así como muchos comentarios útiles en la introducción y los prefacios de cada selección.

Christine Leigh Heyrman fue becaria del Centro Nacional de Humanidades en 1986-87. Es doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Yale y actualmente es profesora de Historia en el Departamento de Historia de la Universidad de Delaware. La Dra. Heyrman es autora de Commerce and Culture: The Maritime Communities of Colonial New England, 1690-1740 , Southern Cross: The Beginning of the Bible Belt , que ganó el Premio Bancroft en 1998, y Nation of Nations: A Narrative History of the Republic, con James West Davidson, William Gienapp, Mark Lytle y Michael Stoff.

Dirija sus comentarios o preguntas al profesor Heyrman a través de TeacherServe «Comments and Questions».

Lista de obras citadas en este ensayo

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.