Oxigenación a gran altitud Article

author
2 minutes, 26 seconds Read

Significado clínico

Las grandes altitudes pueden causar niveles bajos de saturación de oxígeno o desaturación de la sangre de un individuo. Esto ocurre debido a la baja presión atmosférica a grandes alturas. Los niveles de saturación de oxígeno se refieren al grado de unión o saturación de la hemoglobina al oxígeno. Un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso (imagen 1) mide el nivel de saturación de oxígeno y el pulso/ritmo. Este dispositivo se suele utilizar en el dedo índice. Los niveles normales de saturación de oxígeno son del 95% al 100%. Los niveles de saturación de oxígeno inferiores al 90% se consideran anormales.

Algunos síntomas de niveles bajos de saturación de oxígeno incluyen:

  • Falta de aire
  • Cianosis
  • Fatiga y debilidad extremas
  • Confusión mental
  • Dolores de cabeza

Otras causas de niveles bajos de saturación de oxígeno incluyen hipoventilación sanguínea (AOS y sobresedación), desajuste V/Q – embolia pulmonar, obstrucción de las vías respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC y apnea del sueño), anomalías de difusión (neumonía, ICC, hemorragia alveolar, enfisema, enfermedad pulmonar intersticial (EPI), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y derivaciones (intra y extrapulmonares).

Los niveles de saturación de oxígeno en sangre no pueden superar el 100%. No es posible alcanzar niveles de saturación de oxígeno del 100% respirando aire ambiente. La única forma de conseguirlo es respirando oxígeno a través de dispositivos médicos (máscaras, bolsas Gamow y tiendas de campaña), o casas con habitaciones con oxígeno controlado como en algunas casas de montaña en Colorado y otras regiones montañosas. Las cámaras hiperbáricas portátiles también se utilizan a gran altura, especialmente durante las emergencias .

Sin embargo, la inhalación de oxígeno durante mucho tiempo puede causar efectos adversos. Estos incluyen la retinopatía y la ceguera. Los estudios han indicado cambios en el grosor de la córnea en pacientes con edema pulmonar de gran altitud después de la oxigenoterapia sistémica.

Estudios epidemiológicos recientes sugieren que la toma de coco-flavanol durante una semana aumenta la oxigenación de la corteza prefrontal en reposo y durante el ejercicio de intensidad moderada en normoxia e hipoxia.

También se utilizan fármacos en la prevención y el tratamiento de enfermedades de gran altitud. Algunos de ellos pueden mejorar la oxigenación. La acetazolamida es el fármaco más utilizado para prevenir el mal de altura. Los estudios han demostrado que la benzolamida mejora la oxigenación, reduce el mal agudo de montaña y tiene menos efectos secundarios que la acetazolamida.

Otros estudios demuestran la eficacia de la dexametasona para mejorar la hemodinámica pulmonar en los pacientes con EPOC que van a las alturas.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.