Botánica grande y mala: La belladona mortal (Atropa Belladonna), la venenosa A-Lister

author
5 minutes, 20 seconds Read

Durante toda la semana en Wild Things, presentaremos nuestras plantas peligrosas, horripilantes y monstruosas favoritas, extraídas de The Big, Bad Book of Botany: The World’s Most Fascinating Flora de Michael Largo. Ya está a la venta en William Morrow.

Publicidad

La Atropa belladonna es una planta perenne eurasiática con flores rojizas en forma de campana que dan lugar a bayas negras recubiertas de brillo. Otros nombres de la planta incluyen belladona, belladona mortal, bayas del diablo, cerezas del hombre travieso, cerezas de la muerte, bella muerte y hierba del diablo. La planta se gana sus siniestros apodos, ya que su follaje y sus bayas son extremadamente tóxicos, ya que contienen potentes dosis de alcaloides tropanos. Su nombre más común, belladona, deriva del italiano y significa «mujer hermosa». Históricamente, las mujeres han utilizado el aceite de la hierba para dilatar y agrandar las pupilas con fines seductores. Pero es más conocida como la planta elegida por los asesinos a lo largo de la historia.

Nativa de Europa, África del Norte y Asia Occidental, la hierba crece de forma salvaje en muchas partes de los Estados Unidos, sobre todo en vertederos, canteras, cerca de viejas ruinas, bajo árboles de sombra o en la cima de colinas boscosas. La belladona es una planta ramificada que a menudo crece hasta parecerse a un arbusto de unos 4 pies de altura en una sola temporada de crecimiento. Sus hojas son largas, con una extensión de 7 pulgadas, y sus flores en forma de campana son de color púrpura con matices verdes, de aproximadamente una pulgada de largo. Los frutos y las bayas parecen verdes cuando crecen, pero, a medida que las toxinas se hacen más fuertes en la etapa de maduración, se vuelven de un color negro brillante. La belladona florece desde mediados del verano hasta principios del otoño, y sus raíces son gruesas, carnosas y blancas, y crecen hasta unos 15 centímetros o más de longitud.

Publicidad

La belladona es una de las plantas más tóxicas del hemisferio oriental. Aunque las raíces son la parte más mortífera, los alcaloides venenosos recorren toda la planta. Entre estas toxinas se encuentran la escopolamina y la hiosciamina, que provocan delirios y alucinaciones. Las bayas de la belladona suponen el mayor peligro para los niños, ya que son atractivas y resultan engañosamente dulces al primer bocado. Sin embargo, sólo dos bayas pueden matar a un niño que las coma, y sólo hacen falta 10 o 20 para matar a un adulto. Asimismo, el consumo de una sola hoja puede resultar mortal para los humanos. El ganado vacuno, los caballos, los conejos, las cabras y las ovejas pueden comer la belladona sin sufrir ningún efecto, aunque muchos animales domésticos son vulnerables a sus efectos letales. Los síntomas de la intoxicación por belladona se presentan rápidamente, por lo que si la ayuda médica está lejos, hay que beber un vaso grande de vinagre caliente o una mezcla de mostaza y agua, que puede diluir y neutralizar su toxicidad.

Publicidad

Aunque hoy en día entendemos que los riesgos que conlleva el uso de la belladona superan cualquier beneficio potencial, tiene una larga historia en medicina y cosmética, y como arma. Los antiguos romanos aprovechaban los efectos de la planta para fabricar flechas con punta de veneno que garantizaban la muerte, y otros la consideraban una anestesia eficaz para la cirugía, ya que el entumecimiento y la somnolencia son efectos secundarios de su mezcla tóxica.

Si desea cultivar su propia hierba, ponga las semillas en remojo en agua refrigerada durante dos semanas, sustituyendo el agua diariamente. Plante las semillas inmediatamente después de las dos semanas; las semillas jóvenes necesitarán suficiente humedad para poder germinar con éxito, así que elija una parcela al aire libre en mayo, cuando no haya temor a las heladas, y después de una lluvia fuerte, cuando la tierra esté bastante húmeda. Coloca las semillas a 45 cm de distancia unas de otras, y asegúrate de mantener el suelo libre de malas hierbas u otras plantas. Las plantas del primer año deben ralearse a unos 2 1/2 a 3 pies para evitar el hacinamiento en el año siguiente.

Publicidad

Al ser tan difícil de cultivar, la belladona rara vez aparece en los jardines. Aunque se cultiva con fines medicinales en Inglaterra, Francia y Norteamérica, la hierba no tiene mayor valor como alimento. Algunos jardineros la plantan por su gran y colorido despliegue de bayas, pero recuerda: Esta belleza florece sin señales de advertencia impresas, y es una elección arriesgada y mortal cultivarla al azar.

La belladona es conocida, con razón, como la planta más utilizada a lo largo de la historia del asesinato furtivo. Los espías, así como los catadores contratados por los reyes y los ricos para probar los alimentos en busca de venenos, aprendieron que es posible desarrollar una tolerancia a la belladona. Al exponerse a las toxinas tomando pequeños sorbos de un brebaje hecho con la planta a lo largo del tiempo, un asesino podía demostrar que la bebida era segura de consumir, y su objetivo se tragaría el veneno de buena gana. Elaborada con las bayas de la planta, esta bebida conserva un sabor dulce y puede pasar por una bebida fermentada. Según la historia, el rey escocés Duncan I, en 1030, repartió botellas de la bebida mortal a un ejército de daneses, que los mató a todos sin que tuviera que levantar una espada. Para las llamadas brujas, la belladona es el supuesto ingrediente principal que permite que los palos de escoba leviten. Y tal vez lo hizo, aunque sólo en sus alucinaciones.

Publicidad

Extraído de The Big, Bad Book of Botany: The World’s Most Fascinating Flora por Michael Largo. Ya está a la venta en William Morrow, un sello de HarperCollins Publishers. Reimpreso con permiso.

Actualización, 20 de agosto de 2014: Un dibujo que originalmente figuraba en la parte superior de este post no representaba correctamente las flores; ha sido sustituido por una foto de Atropa belladonna. Además, se ha actualizado el post para aclarar que la belladona de la que se habla en todo momento es la belladona mortal.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.