Rosario: Historia del término
P: ¿Cuál es el origen del término «Rosario»?
A: Algunas personas creen que Santo Domingo fue el iniciador y promotor del rosario, y que había recibido el rosario de Nuestra Señora. En realidad, fueron Domingo de Prusia y Alanus de Rupe los verdaderos pioneros del rezo del rosario. Esto ocurrió en el siglo XV.
Domingo el Cartujo (San Albano, cerca de Treves, hacia 1410) promovió un rosario de cincuenta Avemarías y 50 cláusulas de Vita Christi. Las cláusulas eran referencias a la vida de Cristo (por ejemplo, la concepción por el Espíritu Santo) añadidas a las Aves.
Alain de Roche (o Alanus de Rupe, segunda mitad del siglo XV, dominico, Douai/Francia) estableció una cofradía del rosario (Cofradía del Salterio de la Gloriosa Virgen María, hacia 1470) que fue decisiva en la difusión del rosario por toda Europa. Jacob Sprenger fundó hacia 1475 una aún más famosa en Colonia. El rosario de Alain constaba de 150 aves que reflejaban el Salterio, y estaba subdividido en tres grupos de cincuenta cada uno, siguiendo los tres misterios fundamentales de la Encarnación de Cristo (misterios gozosos), la Pasión (misterios dolorosos) y la Resurrección (misterios gloriosos). Alain rechazó la versión abreviada del rosario de Domingo (50 Aves), e igualmente, rechazó el nombre de «rosario». Su nombre para el rezo del rosario era «Nuevo Salterio de la Virgen», destacando así que el rosario tenía 150 Aves, no sólo cincuenta, al igual que el Salterio tiene 150 Salmos y no cincuenta. Su oposición al nombre de «rosario» proviene de los orígenes «vanos y mundanos» de «rosarium», «corona» o «sertum».
El «rosarium» o rosario tiene efectivamente orígenes precristianos. La antigua Roma celebraba la «rosalia», una fiesta de primavera que conmemoraba a los muertos. En la tradición griega, la rosa era la flor de Afrodita. Recordaba la sangre de los dioses. Venus, la contraparte romana de Afrodita y protectora del amor, es frecuentemente representada con una corona de rosas rojas y blancas, o con una rosa en la mano. Asimismo, desde la antigüedad hasta la Edad Media, el lugar ideal para los encuentros románticos eran las «rosaledas», es decir, los jardines protegidos por un seto de rosas. La expresión «rosaleda» tiene una gran variedad de significados, desde el uso libertino hasta el más edificante. Es, junto con «rosenkrantz» (corona de rosas), más conocida por su papel en la literatura de romance profano (véase, por ejemplo, el Roman de Éá Rose, de principios del siglo XIII).
Sin embargo, es bien sabido que el simbolismo de la rosa tiene una larga historia en la tradición cristiana. La rosa se aplicaba con frecuencia a María, y a veces al propio Jesús. Esto es cierto en los textos patrísticos (por ejemplo, Ambrosio, Sedulio), en los himnos latinos y en las secuencias (De gaudiis B. Mariae, siglo XV). María es «la rosaleda de Dios» en los himnos latinos, mientras que Dante la alaba como la «Rosa en la que la palabra de Dios se hizo carne» (Paradiso, 23:73-74). Es en el contexto de esta literatura que utiliza el simbolismo de la rosa donde debemos buscar el origen de la palabra «rosario», en latín, rosarium. La evolución y el uso de la palabra se produjo por etapas.
1. «Tejer una coronilla para la Virgen María» (Gregorio Nacianceno, 4 c.). La palabra chaplet tiene el significado de corona (Esser.)
2. «Una cadena de cincuenta Aves» (principios de l3 c.) Las beguinas de Gante rezaban tres cadenas de este tipo diariamente. Los términos utilizados son «corona» o «sertum».
3. «Aves vistas como rosas» (leyenda de finales del siglo III en versiones latina, catalana y alemana). Según la leyenda, las Avemarías recitadas por un monje se convirtieron en rosas y o en una guirnalda de rosas en las manos de María (¡véase el texto en el anexo más abajo!) Las primeras versiones latinas de esta leyenda utilizan «corona» y «sertum» para guirnalda.
4. En las versiones alemanas de la misma leyenda de l2/l3 c., la guirnalda de rosas de «Aves vistas como rosas» se denomina «Rosenkranze», y posteriormente se retradujo al latín como rosanum, nuestro rosario.
5. Hasta ese momento, el término rosarium se utilizaba en el sentido de florilegio, un ramo de flores que designaba una colección de anécdotas, textos u oraciones.
6. Ahora rosarium o rosario se utiliza para caracterizar los dones espirituales ofrecidos a la Virgen. Poco a poco, la expresión «psalterium» se fusiona con rosarium. En el Psalterium B. V. Mariae de Engelbrest de Admont (1279-1331), cada una de las 150 advocaciones comienza con Ave, rosa. (Deves, Blume).
7. Anteriormente mencionamos la controversia entre Alanus y Domingo sobre las palabras rosario o salterio. Algunos autores de siglos posteriores utilizaron ambas expresiones (Adam Walasses, 1571). Las lenguas latinas dieron preferencia a «serto» o «capelleto». La bula papal de 1478 utilizó el término «rosario». El manual alemán del rosario de Jacob Sprenger de 1476 también utilizó la palabra rosario.
Es el atractivo del simbolismo de la rosa lo que inclinó la balanza. Parte de este atractivo reside en la capacidad de combinar y asociar significados profanos y espirituales. En particular, fue la asimilación del Ave María a la Rosa (Aves como Rosas), y de las 150 rosas a la guirnalda de rosas lo que hizo muy popular el término rosario. El Ave María es una rosa. Se compone de cinco frases, por lo que tiene cinco pétalos que representan, según la Rosaleda de Nuestra Señora María, las letras MARIA (64-65; 190-191).
Anexo: La leyenda de las Aves que se convirtieron en Rosas
Un hombre bueno, sencillo y secular tenía la costumbre de hacer todos los días una coronilla de rosas, o de flores, o de ruda, o de lo que pudiera, según la estación, y colocarla en la cabeza de una imagen de Nuestra Señora. Esto lo hacía con mucho gusto y piadosa devoción. La Virgen vio la buena intención de su corazón y, queriendo ayudarlo a que siguiera adelante, le dio el deseo de tomar la vida religiosa. Y así se hizo hermano lego en un claustro. Pero en el claustro le encomendaron tantas tareas que ya no tuvo tiempo de hacerle a María su coronilla, como acostumbraba. Por ello, se sintió insatisfecho y estuvo a punto de abandonar la orden y volver al mundo, cuando un sacerdote mayor se dio cuenta de su angustia. El sacerdote le aconsejó sabiamente que rezara cada día cincuenta Ave Marías en lugar de la coronilla y le convenció de que la Reina María preferiría eso a todas las coronillas de rosas que había hecho. El hermano lego siguió el consejo y continuó en él durante algún tiempo.
Un día, le enviaron a hacer un recado que le exigía cabalgar por un bosque que albergaba ladrones. En el bosque ató su caballo a un árbol, se arrodilló y se puso a rezar sus cincuenta Ave Marías cuando unos ladrones lo vieron y decidieron asaltarlo y robarle el caballo. Pero cuando se acercaron a él, vieron a lo lejos a una doncella maravillosamente bella que estaba junto a él y que, cada poco tiempo, tomaba de su boca una hermosa rosa y la añadía a una coronilla que estaba haciendo. Cuando el rosetón estuvo completo, se lo puso en la cabeza y voló al cielo. Los ladrones quedaron completamente asombrados y corrieron hacia el hermano preguntándole quién era la hermosa doncella que habían visto a su lado. El hermano laico respondió: «No tenía ninguna doncella conmigo. Sólo he estado rezando cincuenta Ave Marías como coronilla para la Reina María, como me han ordenado. Y eso es todo lo que sé». Cuando los ladrones le contaron lo que habían visto, el hermano laico, y también los ladrones, se dieron cuenta de que era la veneradísima Madre de Dios la que, en persona, había aceptado la coronilla de rosas que solemos enviarle diariamente por medio de nuestro ángel.
Entonces el hermano se alegró desde lo más profundo de su corazón, y, a partir de ese día, hizo diariamente una coronilla espiritual de rosas de cincuenta Ave Marías para la Reina María e instruyó a otras buenas personas en la práctica. Así se creó y se dio a conocer el rosario. Y se puede creer que los ladrones mejoraron su vida como resultado, porque la gracia de Dios les había permitido contemplar a la Madre de la Misericordia.
(Domingo de Prusia, Wie der Rosenkrantze ist funden, en: B. Winston-Allen, Historias de la Rosa, 1997, 100/101)