Desarrollo tempranoEditar
Hay una clara división entre la arquitectura de las culturas micénicas y minoicas precedentes y la de los antiguos griegos, ya que las técnicas y la comprensión de su estilo se perdieron cuando estas civilizaciones cayeron.
El arte micénico se caracteriza por sus estructuras circulares y cúpulas cónicas con hileras planas en voladizo. Esta forma arquitectónica no se trasladó a la arquitectura de la antigua Grecia, pero reapareció hacia el 400 a.C. en el interior de grandes tumbas monumentales como la Tumba del León en Knidos (c. 350 a.C.). Poco se sabe de la arquitectura micénica de madera o doméstica y de cualquier tradición continuada que pueda haber pasado a los primeros edificios del pueblo dórico.
La arquitectura minoica de Creta era de forma trabada como la de la antigua Grecia. Utilizaba columnas de madera con capiteles, pero las columnas tenían una forma muy diferente a las dóricas, siendo estrechas en la base y abriéndose hacia arriba. Las primeras formas de columnas en Grecia parecen haberse desarrollado de forma independiente. Al igual que la arquitectura minoica, la antigua arquitectura doméstica griega se centraba en espacios abiertos o patios rodeados de columnatas. Esta forma se adaptó a la construcción de salas hipóstilas dentro de los templos más grandes. La evolución que se produjo en la arquitectura fue hacia el edificio público, en primer lugar el templo, más que hacia la gran arquitectura doméstica como la que había evolucionado en Creta.
Tipos de edificiosEditar
Edificios domésticosEditar
La palabra griega para la familia o el hogar, oikos, es también el nombre de la casa. Las casas seguían varios tipos diferentes. Es probable que muchas de las primeras casas fueran estructuras sencillas de dos habitaciones, con un porche abierto o pronaos, sobre el que se elevaba un frontón de poca altura. Se cree que esta forma contribuyó a la arquitectura de los templos.
En la construcción de muchas casas se empleaban paredes de ladrillos de arcilla secados al sol o entramados de madera rellenos de material fibroso como paja o algas cubiertos de arcilla o yeso, sobre una base de piedra que protegía los elementos más vulnerables de la humedad. Los tejados eran probablemente de paja con aleros que sobresalían de los muros permeables. Muchas casas más grandes, como las de Delos, estaban construidas en piedra y enlucidas. El material de los tejados de las casas grandes era la teja. Las casas de los ricos tenían suelos de mosaico y mostraban el estilo clásico.
Muchas casas se centraban en un amplio pasillo o «pasta» que recorría la longitud de la casa y se abría en un lado a un pequeño patio que admitía luz y aire. Las casas más grandes tenían un peristilo (patio) completamente desarrollado en el centro, con las habitaciones dispuestas a su alrededor. Algunas casas tenían un piso superior que parece estar reservado para el uso de las mujeres de la familia.
Las casas de la ciudad se construían con paredes contiguas y estaban divididas en pequeñas manzanas por calles estrechas. Las tiendas se situaban a veces en las habitaciones que daban a la calle. Las casas de la ciudad estaban orientadas hacia el interior, con aberturas principales que daban al patio central, en lugar de a la calle.
Edificios públicosEditar
El templo rectangular es la forma más común y más conocida de la arquitectura pública griega. Esta estructura rectilínea se inspira en el Megaron de la época helénica tardía y micénica, que contenía una sala del trono central, un vestíbulo y un pórtico. El templo no cumplía la misma función que una iglesia moderna, ya que el altar se situaba a cielo abierto en el temenos o recinto sagrado, a menudo directamente delante del templo. Los templos servían como ubicación de una imagen de culto y como lugar de almacenamiento o cámara acorazada para el tesoro asociado al culto del dios en cuestión, y como lugar para que los devotos del dios dejaran sus ofrendas votivas, como estatuas, cascos y armas. Algunos templos griegos parecen haber estado orientados astronómicamente. El templo solía formar parte de un recinto religioso conocido como acrópolis. Según Aristóteles, «el emplazamiento debe ser un lugar que se vea a lo lejos, que dé una buena elevación a la virtud y se eleve sobre la vecindad». También se construyeron pequeños templos circulares, tholoi, así como pequeños edificios a modo de templo que servían de tesorería para grupos específicos de donantes.
Durante los últimos siglos V y IV a.C, La planificación de la ciudad se convirtió en una consideración importante para los constructores griegos, con ciudades como Paestum y Priene con una cuadrícula regular de calles pavimentadas y un ágora o mercado central rodeado por una columnata o stoa. En Atenas se puede ver la Stoa de Attalos completamente restaurada. Las ciudades también contaban con una fuente pública donde se podía recoger agua para uso doméstico. El desarrollo de los planos regulares de las ciudades se asocia a Hipódamo de Mileto, alumno de Pitágoras.
Los edificios públicos se convirtieron en «estructuras dignas y graciosas», y se situaron de forma que se relacionaran entre sí arquitectónicamente. El propilón o pórtico constituía la entrada a los santuarios de los templos y a otros lugares significativos, siendo el mejor ejemplo de ello los Propileos de la Acrópolis de Atenas. El buleuterio era un gran edificio público con una sala hipóstila que servía de tribunal y lugar de reunión del consejo municipal (boule). En Atenas, Olimpia y Mileto se conservan restos de bouleuterion, este último con capacidad para 1200 personas.
Todas las ciudades griegas tenían un teatro al aire libre. Se utilizaba tanto para reuniones públicas como para representaciones dramáticas. El teatro solía estar situado en la ladera de una colina a las afueras de la ciudad y contaba con filas de asientos dispuestas en semicírculo alrededor de la zona central de actuación, la orquesta. Detrás de la orquesta había un edificio bajo llamado skênê, que servía de almacén, vestuario y también de telón de fondo para la acción que tenía lugar en la orquesta. El más conocido es el de Epidauro, obra del arquitecto Policleto el Joven.
Las ciudades griegas de gran tamaño también contaban con una palestra o un gimnasio, el centro social de los ciudadanos varones que incluía zonas para los espectadores, baños, aseos y salas para los clubes. Otros edificios relacionados con el deporte son el hipódromo para carreras de caballos, del que sólo se conservan restos, y el estadio para carreras a pie, de 600 pies de longitud, del que existen ejemplos en Olimpia, Delfos, Épido y Éfeso, mientras que el estadio Panathinaiko de Atenas, con capacidad para 45.000 personas, fue restaurado en el siglo XIX y se utilizó en los Juegos Olímpicos de 1896, 1906 y 2004.
EstructuraEditar
Poste y dintelEditar
1. Tímpano, 2. Acroterio, 3. Sima 4. Cornisa 5. Mútuas 7. Friso 8. Triglifo 9. Metope
10. Régula 11. Gutta 12. Taenia 13. Arquitrabe 14. Capitel 15. Ábaco 16. Equinoccio 17. Columna 18. Estriado 19. Estilóbato
La arquitectura de la antigua Grecia tiene forma trabada o de «poste y dintel», es decir, está compuesta por vigas verticales (postes) que sostienen vigas horizontales (dinteles). Aunque los edificios existentes de la época están construidos en piedra, está claro que el origen del estilo se encuentra en simples estructuras de madera, con postes verticales que soportan vigas que llevan un tejado con crestas. Los postes y las vigas dividían las paredes en compartimentos regulares que podían dejarse como huecos, o rellenarse con ladrillos secados al sol, listones o paja y cubrirse con barro o yeso. Alternativamente, los espacios podían rellenarse con escombros. Es probable que muchas de las primeras casas y templos se construyeran con un porche abierto o «pronaos» sobre el que se elevaba un frontón de poca altura.
Los primeros templos, construidos para consagrar las estatuas de las divinidades, eran probablemente de madera, y más tarde fueron sustituidos por los templos de piedra, más duraderos, muchos de los cuales todavía se conservan. Los signos de la naturaleza original de la arquitectura de madera se mantuvieron en los edificios de piedra.
Algunos de estos templos son muy grandes, con varios, como el Templo de Zeus Olimpo y los Olímpicos en Atenas, de más de 300 pies de longitud, pero la mayoría eran menos de la mitad de este tamaño. Parece que algunos de los grandes templos empezaron siendo construcciones de madera en las que las columnas se fueron sustituyendo poco a poco a medida que se disponía de piedra. Esta fue, al menos, la interpretación del historiador Pausanias al observar el Templo de Hera en Olimpia en el siglo II d.C.
Las columnas de piedra están formadas por una serie de cilindros o «tambores» de piedra maciza que se apoyan unos en otros sin mortero, aunque a veces se centraban con un perno de bronce. Las columnas son más anchas en la base que en la parte superior, y se estrechan con una curva hacia fuera conocida como éntasis. Cada columna tiene un capitel de dos partes, la superior, sobre la que descansan los dinteles, es cuadrada y se llama ábaco. La parte del capitel que se eleva desde la propia columna se llama equino. Difiere según el orden, siendo liso en el orden dórico, estriado en el jónico y foliado en el corintio. Los capiteles dóricos, y por lo general los jónicos, se cortan con ranuras verticales conocidas como estrías. Este estriado o ranurado de las columnas es un elemento que se conserva de la arquitectura original de madera.
Entablado y frontónEditar
Las columnas de un templo soportan una estructura que se eleva en dos etapas principales, el entablamento y el frontón.
El entablamento es el principal elemento estructural horizontal que soporta el techo y rodea todo el edificio. Se compone de tres partes. Sobre las columnas se encuentra el arquitrabe, formado por una serie de «dinteles» de piedra que abarcan el espacio entre las columnas y se unen entre sí en una junta situada directamente sobre el centro de cada columna.
Sobre el arquitrabe se encuentra una segunda fase horizontal llamada friso. El friso es uno de los principales elementos decorativos del edificio y lleva un relieve esculpido. En el caso de la arquitectura jónica y corintia, la decoración en relieve discurre en una banda continua, pero en el orden dórico se divide en secciones llamadas metopas, que rellenan los espacios entre bloques rectangulares verticales llamados triglifos. Los triglifos están acanalados verticalmente como las columnas dóricas, y conservan la forma de las vigas de madera que antaño habrían sostenido el tejado.
La banda superior del entablamento se denomina cornisa, que suele estar decorada en su borde inferior. La cornisa conserva la forma de las vigas que antaño sostenían el techo de madera en cada extremo del edificio. En la parte delantera y trasera de cada templo, el entablamento sostiene una estructura triangular llamada frontón. En este espacio triangular enmarcado por las cornisas se sitúa la decoración escultórica más significativa del exterior del edificio.
MamposteríaEditar
Todos los templos se apoyaban en una base de mampostería llamada crepidoma, generalmente de tres escalones, de los cuales el superior que soportaba las columnas era el estilóbato. Los muros de mampostería se emplearon en los templos a partir del año 600 a.C. aproximadamente. En los edificios de la Grecia antigua se utilizaba todo tipo de mampostería, incluidos los escombros, pero para los muros de los templos se solía emplear la mejor mampostería de sillería, en hiladas regulares y de gran tamaño para minimizar las juntas. Los bloques se tallaban en bruto y se transportaban desde las canteras para ser cortados y colocados con gran precisión, y apenas se utilizaba mortero. Los bloques, especialmente los de las columnas y las partes del edificio que soportaban cargas, a veces se fijaban en su lugar o se reforzaban con abrazaderas de hierro, espigas y varillas de madera, bronce o hierro fijadas en plomo para minimizar la corrosión.
AberturasEditar
Las aberturas de puertas y ventanas se salvaban con un dintel, que en un edificio de piedra limitaba la anchura posible de la abertura. La distancia entre las columnas también se veía afectada por la naturaleza del dintel, ya que las columnas del exterior de los edificios que llevaban dinteles de piedra estaban más juntas que las del interior, que llevaban dinteles de madera. Las aberturas de puertas y ventanas se estrechaban hacia la parte superior. Los templos se construían sin ventanas, la luz de las naos entraba por la puerta. Se ha sugerido que algunos templos se iluminaban desde las aberturas del techo. Una puerta de orden jónico en el Erecteión (17 pies de altura y 7,5 pies de ancho en la parte superior) conserva intactas muchas de sus características, incluidas las molduras, y un entablamento apoyado en ménsulas. (Ver Decoración Arquitectónica, abajo)
TechoEdit
El tramo más ancho del tejado de un templo era el de la cella, o cámara interior. En un edificio grande, este espacio contiene columnas para sostener el techo, siendo la forma arquitectónica conocida como hipóstila. Parece que, aunque la arquitectura de la antigua Grecia era inicialmente de madera, los primeros constructores no tenían el concepto de la armadura diagonal como miembro estabilizador. Así lo demuestra la naturaleza de la construcción de los templos en el siglo VI a.C., en la que las filas de columnas que sostienen el tejado de la cella se elevan más que los muros exteriores, lo que resulta innecesario si se emplean cerchas para el tejado como parte integrante de la cubierta de madera. La indicación es que, en un principio, todas las vigas se apoyaban directamente en el entablamento, los muros y la hipóstila, en lugar de hacerlo en un armazón de madera, que no se utilizó en la arquitectura griega hasta el siglo III a.C.
Los antiguos edificios griegos de madera, arcilla y yeso probablemente estaban cubiertos con paja. Con el auge de la arquitectura de piedra aparecieron las tejas de cerámica cocida. Estas primeras tejas tenían forma de S, con la bandeja y la cubierta formando una sola pieza. Eran mucho más grandes que las tejas modernas, con una longitud de hasta 90 cm, una anchura de 70 cm, un grosor de 3-4 cm y un peso de unos 30 kg cada una. Sólo los muros de piedra, que sustituían a los anteriores de adobe y madera, eran lo suficientemente resistentes como para soportar el peso de un tejado de tejas.
Los primeros hallazgos de tejas del periodo Arcaico en Grecia están documentados en una zona muy restringida alrededor de Corinto, donde las tejas cocidas empezaron a sustituir a los tejados de paja en los templos de Apolo y Poseidón entre el 700 y el 650 a.C.. Las tejas se extendieron rápidamente y, en cincuenta años, ya se encontraban en un gran número de yacimientos del Mediterráneo oriental, incluyendo Grecia continental, Asia Menor occidental e Italia meridional y central. Al ser su producción más cara y laboriosa que la de la paja, su introducción se ha explicado por el hecho de que su calidad ignífuga habría dado la protección deseada a los costosos templos. Como efecto secundario, se ha asumido que la nueva construcción de piedra y tejas también marcó el fin de los aleros en la arquitectura griega, ya que hicieron obsoleta la necesidad de un techo extendido como protección contra la lluvia para las paredes de adobe.
Las bóvedas y los arcos no se utilizaron de forma generalizada, pero comienzan a aparecer en las tumbas (en forma de «colmena» o voladizo como el utilizado en Micenas) y ocasionalmente, como elemento externo, exedras de construcción dovelada a partir del siglo V a.C. La cúpula y la bóveda nunca llegaron a ser elementos estructurales significativos, como lo serían en la antigua arquitectura romana.
Planos de templosEditar
Superior: 1. dístilo en antis, 2. anfidístilo en antis, 3. tholos, 4. próstilo tetrástilo, 5. anfipróstilo tetrástilo,
Inferior: 6. octástilo díptero, 7. hexástilo períptero, 8. hexástilo pseudoperíptero, 9. octástilo pseudodíptero
La mayoría de los templos griegos antiguos eran rectangulares, y tenían aproximadamente el doble de largo que de ancho, con algunas excepciones notables como el enorme Templo de Zeus Olímpico, Atenas, con una longitud de casi 2½ veces su ancho. Algunas estructuras de tipo templo que se conservan son circulares y se denominan tholos. Los templos más pequeños tienen menos de 25 metros de longitud o, en el caso de los tholos circulares, de diámetro. La gran mayoría de los templos tienen entre 30 y 60 metros de longitud. Un pequeño grupo de templos dóricos, entre los que se encuentra el Partenón, tienen una longitud de entre 60 y 80 metros. Los templos más grandes, principalmente jónicos y corintios, pero incluyendo el Templo Dórico de Zeus Olímpico de Agrigento, tenían una longitud de entre 90 y 120 metros (aprox. 300-390 pies).
El templo se eleva desde una base escalonada o estilóbato, que eleva la estructura por encima del suelo sobre el que se encuentra. Los primeros ejemplos, como el Templo de Zeus en el Olimpo, tienen dos escalones, pero la mayoría, como el Partenón, tienen tres, y el ejemplo excepcional del Templo de Apolo en Didyma tiene seis. El núcleo del edificio es una «naos» de mampostería dentro de la cual hay una cella, una habitación sin ventanas que originalmente albergaba la estatua del dios. La cella suele tener un pórtico o «pronaos» delante, y quizás una segunda cámara o «antenaos» que servía de tesoro o depósito de trofeos y regalos. Las cámaras estaban iluminadas por una única y gran puerta, provista de una reja de hierro forjado. Algunas salas parecen estar iluminadas por tragaluces.
En el estilóbato, que a menudo rodea completamente la naos, se alzan hileras de columnas. Cada templo se define como de un tipo particular, con dos términos: uno describe el número de columnas a lo largo del frente de entrada, y el otro define su distribución.
Ejemplos:
- Distyle in antis describe un pequeño templo con dos columnas en el frente, que se colocan entre las paredes salientes del pronaos o pórtico, como el Templo de Némesis en Rhamnus. (ver a la izquierda, figura 1.)
- El tetrástilo anfipróstilo describe un pequeño templo que tiene columnas en ambos extremos que sobresalen de la naos. El tetrástilo indica que las columnas son cuatro, como las del templo del Iliso en Atenas. (figura 4.)
- El hexástilo períptero describe un templo con una sola fila de columnas periféricas alrededor de la naos, con seis columnas a lo largo del frente, como el Theseion de Atenas. (figura 7.)
- El octástilo períptero describe un templo con una sola fila de columnas alrededor de la naos, (figura 7.) con ocho columnas a través del frente, como el Partenón de Atenas. (figuras 6 y 9.)
- El decástilo díptero describe el enorme templo de Apolo en Didyma, con la naos rodeada por una doble fila de columnas, (figura 6.) con diez columnas a través del frente de entrada.
- El Templo de Zeus Olímpico en Agrigentum, se denomina heptastilo pseudoperiteral, porque su columnata circundante tiene pseudo columnas que se adhieren a las paredes de la naos. (figura 8.) Heptástilo significa que tiene siete columnas a lo largo del frente de entrada.
Proporción e ilusión ópticaEditar
El ideal de proporción que utilizaban los antiguos arquitectos griegos en el diseño de los templos no era una simple progresión matemática utilizando un módulo cuadrado. La matemática implicaba una progresión geométrica más compleja, la llamada media áurea. La proporción es similar a la de los patrones de crecimiento de muchas formas espirales que se dan en la naturaleza, como los cuernos de carnero, las conchas de los nautilos, las frondas de los helechos y los zarcillos de las vides, y que fueron fuente de motivos decorativos empleados por los antiguos arquitectos griegos, como se aprecia especialmente en las volutas de los capiteles de los órdenes jónico y corintio.
1 φ = φ – 1 ; φ = 1 + 5 2 ≈ 1.618 {\displaystyle {\frac {1}{varphi }}=\varphi -1;\;\varphi ={\frac {1+{\sqrt {5}}{2}approx 1.618}
Los antiguos arquitectos griegos adoptaron un enfoque filosófico de las reglas y las proporciones. El factor determinante en las matemáticas de cualquier obra de arquitectura notable era su apariencia final. Los arquitectos calculaban para la perspectiva, para las ilusiones ópticas que hacen que los bordes de los objetos parezcan cóncavos y para el hecho de que las columnas que se ven contra el cielo tienen un aspecto diferente de las adyacentes que se ven contra una pared en sombra. Debido a estos factores, los arquitectos ajustaron los planos de modo que las líneas principales de cualquier edificio importante rara vez son rectas. El ajuste más obvio es el del perfil de las columnas, que se estrechan desde la base hasta la parte superior. Sin embargo, el estrechamiento no es regular, sino suavemente curvado, de modo que cada columna parece tener un ligero abultamiento, llamado éntasis, por debajo del centro. La éntasis nunca es lo suficientemente pronunciada como para que la hinchazón sea más ancha que la base; está controlada por una ligera reducción en la tasa de disminución del diámetro.
El Partenón, el templo de la diosa Atenea en la Acrópolis de Atenas, es considerado por muchos como la cumbre de la arquitectura griega antigua. Helen Gardner se refiere a su «insuperable excelencia», que los arquitectos de épocas posteriores deben estudiar y emular. Sin embargo, como señala Gardner, apenas hay una línea recta en el edificio. Banister Fletcher calculó que el estilóbato se curva hacia arriba de manera que sus centros en ambos extremos se elevan unos 65 milímetros (2,6 pulgadas) por encima de las esquinas exteriores, y 110 mm (4,3 pulgadas) en los lados más largos. Se ha realizado un ajuste ligeramente mayor en el entablamento. Las columnas de los extremos del edificio no son verticales, sino que están inclinadas hacia el centro, y las de las esquinas están desviadas de la plomada unos 65 mm. Estas columnas exteriores son ligeramente más anchas que sus vecinas y están ligeramente más cerca que las demás.