Roles de género

author
9 minutes, 38 seconds Read

5.1.2 Efectos de la identidad de género en el comportamiento

Los roles de género también crean diferencias de sexo en el comportamiento cuando las personas los adoptan como identidades de género. Las identidades masculina y femenina guían el comportamiento a través de procesos de autorregulación. Es decir, las personas utilizan su identidad de género como un estándar personal con el que evaluar y guiar su comportamiento (Moretti & Higgins, 1999; Wood, Christensen, Hebl, & Rothgerber, 1997).

Así como la agencia y la comunión son temas típicos de las expectativas sociales, las personas suelen interiorizar aspectos de los roles de género que implican agencia y comunión (Wood & Eagly, 2009). Los hombres, en promedio, se describen a sí mismos como relativamente agénticos, y las mujeres, en promedio, se describen a sí mismas como relativamente comunales, como muestra el meta-análisis de Twenge (1997b) de las medidas de identidad de género que evalúan los auto-informes en estos rasgos (por ejemplo, Bem, 1974; Spence & Helmreich, 1978). Las personas también pueden adoptar otros aspectos de los roles de género. Por ejemplo, las mujeres pueden pensar en sí mismas como vinculadas a otros en relaciones estrechas, mientras que los hombres pueden pensar en sí mismos como independientes pero vinculados a otros a través de equipos y organizaciones (Cross & Madson, 1997; Gardner & Gabriel, 2004). Además, las personas se definen a sí mismas por las vocaciones, actividades e intereses típicos de su sexo (Lippa, 2005).

En promedio, el comportamiento de hombres y mujeres se corresponde con sus identidades de género. Por ejemplo, Athenstaedt (2003) descubrió que las mujeres se involucraban más que los hombres en comportamientos femeninos (por ejemplo, cuidar de un amigo, contar a su pareja los problemas del trabajo) y los hombres más que las mujeres en comportamientos masculinos (por ejemplo, arreglar el coche, pagar la cena). Además, para ambos sexos, tener una identidad comunal se asoció con comportamientos femeninos y tener una identidad agéntica con comportamientos masculinos (véase también el meta-análisis de Taylor & Hall, 1982). Además, en la investigación de diarios de muestreo de experiencias de interacciones sociales cotidianas, los individuos más masculinos mostraron mayor agencia en sus interacciones y los individuos más femeninos mostraron mayor comunión (Witt & Wood, 2010). En otra investigación, las personas con intereses vocacionales y de ocio estereotipados por el género prefirieron los pasatiempos y las actividades típicas de su propio sexo (Lippa, 2005).

La autorregulación de las identidades de género procede en etapas, comenzando con la comprobación de la medida en que el comportamiento actual está progresando hacia las normas de género (por ejemplo, Carver & Scheier, 2008). En consonancia con la teoría de los esquemas de género de Bem (1981), las personas pueden ser especialmente sensibles a la información relevante para sus propias identidades de género y pueden atender, procesar y recordar de cerca los comportamientos relacionados con el género y otra información. Cuando perciben una mayor correspondencia entre su comportamiento y las normas, las personas experimentan emociones positivas y una mayor autoestima. Por el contrario, actuar para aumentar los desajustes produce emociones negativas y una disminución de la estima.

En la evidencia del papel de las emociones en la regulación, las personas con identidades de género más fuertes experimentaron un impulso en el afecto positivo y la autoestima cuando se ajustaron más a sus normas de género (Witt & Wood, 2010; Wood et al., 1997). En concreto, los hombres con una identidad masculina más fuerte se sentían mejor consigo mismos después de recordar interacciones recientes en las que actuaban de forma dominante y asertiva, mientras que las mujeres con una identidad femenina más fuerte se sentían mejor después de recordar interacciones en las que actuaban de forma nutritiva (Wood et al., 1997, Estudio 1). Un patrón similar surgió en esta investigación cuando los participantes se imaginaron a sí mismos en una serie de imágenes que representaban interacciones dominantes y asertivas (por ejemplo, dirigiendo a otros en una tarea) o de crianza (por ejemplo, consolando a un amigo). El autoconcepto desempeña un papel fundamental en este proceso. Cuando se les pidió que se describieran a sí mismos, los participantes con identidades de género más fuertes respaldaron atributos propios (por ejemplo, ser poderoso, ser sensible) que eran menos discrepantes de los atributos que idealmente les gustaría poseer o que creían que debían poseer (Wood et al., 1997, Estudio 2). Estas puntuaciones de discrepancia entre el yo real de los individuos y el ideal o el debería aparecen en la Fig. 2.3. Por lo tanto, el hecho de actuar de forma típica en función del género redujo la discrepancia entre los autoconceptos reales y los estándares del yo.

Figura 2.3. Los hombres masculinos y las mujeres femeninas tienen menores discrepancias entre el yo real y el yo deseado después de actuar de forma coherente con el género.

Adaptado de Wood et al. (1997).

La emoción es importante en la autorregulación porque sirve como señal para guiar el comportamiento futuro. Cuando el comportamiento se aleja de las normas deseadas, los malos sentimientos resultantes señalan la necesidad de cambiar el comportamiento para que se ajuste más a la norma. Así, las personas utilizan las emociones para saber si deben cambiar su comportamiento en el futuro. Para ilustrar este cambio de comportamiento, Josephs, Markus y Tafarodi (1992) proporcionaron a hombres y mujeres información de que habían fracasado en una tarea inicial. Cuando la tarea era típica de género (comparada con una tarea atípica de género), los hombres con alta autoestima predijeron un mayor éxito en futuras tareas de logro competitivo, y las mujeres con alta autoestima predijeron un mayor éxito en futuras tareas interpersonales (Josephs et al., 1992). Al canalizar su comportamiento posterior de esta manera, las personas con alta autoestima podrían asegurarse de que se ajustaran más a su autoconcepto de género favorable en el futuro.

Investigaciones posteriores indicaron que las personas realizan espontáneamente comparaciones entre sus identidades de género y su comportamiento en la vida diaria (Witt & Wood, 2010). En un estudio de diario realizado a lo largo de 2 semanas, los participantes con una fuerte identidad agéntica aumentaron la autoestima y los sentimientos positivos tras las interacciones sociales en las que actuaron de forma agéntica. Del mismo modo, los participantes con una fuerte identidad comunitaria mostraron una mayor autoestima y sentimientos positivos después de las interacciones que implicaban acciones comunitarias. Por lo tanto, para los participantes con fuertes identidades de género, actuar en consonancia con esa identidad -comunión para las identidades femeninas y dominio para las masculinas- potenció las emociones positivas y alineó su yo real más estrechamente con su yo deseado. De este modo, los sentimientos positivos pueden señalar el éxito normativo de actuar de acuerdo con una identidad de género valorada, y los sentimientos negativos pueden señalar el fracaso de actuar de forma incoherente con la identidad.

Sin embargo, las normas de género no siempre mejoran el bienestar. Las personas pueden sentir que las normas de rol de género son impuestas por otros, de modo que se ven presionadas a actuar de forma típica de género (Sánchez & Crocker, 2005). Los niños también pueden sentirse presionados por sus compañeros y padres para ajustarse a las expectativas de los roles de género (Egan & Perry, 2001). Estas presiones externas están relacionadas con la disminución de la autoestima y el bienestar en adultos y niños (Egan & Perry, 2001; Good & Sánchez, 2010). En contraste con este potencial de los estándares de rol de género para tener una influencia negativa en los individuos, la identidad femenina más fuerte se asocia típicamente con un mayor bienestar entre las mujeres, y la identidad masculina más fuerte con un mayor bienestar entre los hombres (DiDonato & Berenbaum, 2011). No obstante, la identidad masculina en forma de un mayor sentido personal de agencia promueve el bienestar tanto en mujeres como en hombres (DiDonato & Berenbaum, 2011; Whitley, 1983). En la investigación de Witt y Wood (2010), los niveles más altos de autoestima se registraron cuando las personas con una fuerte identidad masculina o femenina actuaron de forma coherente con esta identidad. Así pues, las identidades de género funcionan como otras guías de autorregulación del comportamiento, y especialmente cuando la motivación para ajustarse a ellas surge de fuentes personales y autónomas, pueden promover el bienestar.

En consonancia con la lógica de la autorregulación, la mayor importancia que las mujeres conceden a las relaciones estrechas vincula su identidad de forma especialmente estrecha a las normas de los demás valorados. Es probable que las chicas desarrollen estándares de autoestima basados en las evaluaciones de los padres y amigos cercanos y se autorregulen según estos estándares, mientras que los chicos son más propensos a desarrollar estándares de autoestima independientes de los demás (Moretti & Higgins, 1999). Tal y como descubrieron estos investigadores, las mujeres experimentaban un afecto más negativo que los hombres cuando su comportamiento personal discrepaba de los estándares valorados por los demás. La dependencia de las mujeres de los demás para definirse a sí mismas forma parte de un fenómeno más amplio en el que el bienestar de las mujeres está estrechamente ligado a la calidad de sus relaciones íntimas. Así, estar casada es beneficioso para ambos sexos, pero las mujeres experimentan más bajones emocionales con las malas relaciones y beneficios emocionales con las buenas que los hombres (Wood, Rhodes, & Whelan, 1989). Los resultados de la salud física muestran el mismo patrón: Ambos sexos se benefician del matrimonio, pero las mujeres muestran resultados especialmente negativos de la angustia marital (Kiecolt-Glaser & Newton, 2001).

Aunque las identidades de género, por término medio, fomentan el comportamiento típico del sexo, también promueven la variabilidad de las diferencias entre los sexos porque estas identidades difieren entre individuos y situaciones. La fuerza de las identidades de género puede verse afectada por señales situacionales como el sexo de un compañero de interacción (por ejemplo, Leszczynski & Strough, 2008) o ser un representante en solitario del propio sexo en un grupo (por ejemplo, Sekaquaptewa & Thompson, 2002). Además, las identidades basadas en la pertenencia a otros grupos se cruzan con la identidad de género. Por lo tanto, algunos investigadores ahora hacen hincapié en cómo las identidades que pertenecen a cualidades como la raza, la etnia, la clase social, la discapacidad y la orientación sexual se cruzan con las identidades de género y dan cuenta de las diferencias individuales entre las mujeres o los hombres (Cole, 2009; Landrine & Russo, 2010; Shields, 2008). En general, la investigación sobre las identidades de género ha iluminado no sólo las tendencias generales de las mujeres a mostrar la comunión y los hombres la agencia, sino también los contextos en los que algunas mujeres se comportan de manera masculina y algunos hombres se comportan de manera femenina. Así pues, la identidad de género contribuye, junto con las expectativas sociales, a la variación de los comportamientos masculinos y femeninos.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.